La UdeG advierte: la inteligencia artificial no debe sustituir el trato humano en la medicina
Foto: Rocío López




Guadalajara, Jalisco.

El humanismo por encima de la tecnología y el trato digno son algunos de los retos del gremio médico, reconoció el rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara, Eduardo Gómez Sánchez: 

“el ejercicio de la profesión se está volviendo cada vez más un reto, una piedra angular que no podemos perder es el sentido humanista y en ese sentido esta es una de las tendencias que tenemos para esta administración el recobrar esos nuevos valores y que permanezcan,

por otro lado también ocupamos que se formen con un pensamiento crítico, porque el uso de Inteligencia Artificial cada vez más está invadiendo la manera como aprendemos, pero también como ejercemos la medicina.

Pero no podemos perder de vista que el acto de la profesión médica es humano y en ese sentido las herramientas como la Inteligencia Artificial pueden ayudar pero no pueden desplazar en ningún momento lo que es el sentir, el trato digno, el humanismo en la práctica profesional”. 

También reconoció que hay otros temas pendientes para garantizar a los futuros médicos una formación humana: 

“el que nosotros promovamos la salud debe ser iniciando hasta con el propio personal iniciando hasta con el propio personal de cualquiera de las ramas y que prestemos atención a que quienes se están formando inculquen como profesionales y nuevos formadores de recursos humanos estas mismas precauciones”.

  • Al año egresan de la Universidad de Guadalajara alrededor de 720 nuevos médicos y sólo el 20 por ciento logra hacer una especialidad. El 23 de octubre es el Día Nacional del Médico.   

Rocío López Fonseca