Especialistas llaman a romper tabúes sobre cuidados paliativos y garantizar tratamiento a todos
Fotografía: Universidad de Guadalajara / Marcos Moisés Gómez Alcaraz




 Guadalajara, Jalisco 

La Secretaría de Salud estima que en México 4 de cada 10 pacientes que sufren dolor por alguna enfermedad crónica o terminal no tienen atención ni tratamiento contra el dolor, a pesar de que es una obligación del estado ya que está en la Ley General de Salud.

Lo grave es que no es sólo por la falta de especialistas en los cuidados paliativos y medicamentos, sino porque no todo el personal de salud sabe de su existencia y los pacientes no saben que tienen este derecho y no lo exigen, advirtieron especialistas de los Hospitales Civiles de Guadalajara.

La jefa del servicio de Cuidados Paliativos y tratamiento del Dolor del Hospital Fray Antonio Alcalde, Nidia Rosales González, detalla cuáles son las enfermedades más comunes que atienden el dolor, no todo es cáncer: 

“Lo que nosotros más vemos son las enfermedades crónico degenerativas y quizá más enfocadas a columna, desde una lumbalgia, hasta una radiculopatía a pacientes que tienen otros procesos degenerativos en columna”. 

  • Por esta razón, en el marco del Día Mundial de los Cuidados Paliativos la Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara y el servicio en el Fray Antonio Alcalde realizarán varias actividades para concientizar al personal médico y a la población en general sobre este derecho, detalla la médico Residente de la Especialidad de Medicina Paliativa Pediátrica, Laila Zulema García Ulloa: 

“La parte académica, primero se basa en los profesionales de la salud, también tenemos un proyecto des sensibilización de que son los cuidados paliativos.

En realidad ya que hay mucho tabúes y mitos de lo que son los cuidados paliativos y queremos conmemorar y honrar la vida de los niños que hemos visto en cuidados paliativos que ya han trascendido”.  

 


Rocío López Fonseca