Guadalajara, Jalisco.
Ante colectivas, se realizó una jornada de reflexión a un año de la despenalización del aborto en Jalisco, con el objetivo de evaluar los avances y los retos pendientes.
Una de las organizadoras de la jornada y coordinadora del Centro de Estudios de Género de la Universidad de Guadalajara, Violeta Sandoval, detalló que el propósito principal es salvar la vida de las mujeres que deciden interrumpir su embarazo de manera segura y sin ser criminalizadas:
“Hay un avance: el que ya esté despenalizado es un gran paso, pero faltan muchas cosas. En el ámbito legal falta armonizar la Constitución del Estado y revisar la Ley de Salud.
También debemos hablar de cómo está el proceso formativo de estudiantes en el área de ciencias de la salud, si tienen esta perspectiva de género en su formación. Además, de las estructuras formales: las clínicas y hospitales que brindan el servicio y cuáles son las condiciones presupuestales que tienen, si cuentan con medicamentos o no”.

Fotografía: EFE/ José Jácome
Para la maestra y activista Silvia Loggia, hacen falta muchos pasos, incluso desde la formación del personal de salud, para ofrecer este derecho a las mujeres sin estigmas:
“Sacar el aborto del Código Penal para normarlo desde la Ley Estatal de Salud e integrar la interrupción del embarazo como un servicio de salud sexual y reproductiva”.
- Señaló que, desde la despenalización hasta el 31 de agosto de este año, se han realizado 270 interrupciones de embarazo y alrededor de 150 en el marco de la ILE. Sin embargo, reconoció que la cifra está muy por debajo de lo esperado.
- A un año de la despenalización del aborto, colectivas exigen armonizar leyes y servicios de salud - 30 septiembre, 2025
- El Zoológico Guadalajara se prepara para el nacimiento de más tortugas casquito- 30 septiembre, 2025
- Jalisco se ubica en el sexto lugar por casos de sarampión - 30 septiembre, 2025