Auditoría concluye que deficiencias en el Zoquipan pusieron en riesgo a pacientes y personal médico
Foto tomada de Facebook: Hospital Zoquipan.




 Guadalajara, Jalisco 

Además de las serias deficiencias en las obras del Zoquipan de la pasada administración, que revelan un desfalco al erario por 11 millones de pesos, lo más alarmante es que se identificaron riesgos graves en la seguridad de los pacientes y del propio equipo médico. 

En la investigación realizada por la Contraloría del estado se detectaron irregularidades como la ubicación inadecuada del área de lavado de manos, que podría influir en una contaminación cruzada.

Además se constató que se carecían de protección radiológica poniendo en riesgo la salud de los pacientes y equipo médico derivado de la exposición a Rayos X.

Tampoco se encontró instalaciones eléctricas adecuadas para el requerimiento de los equipos de quirófano poniendo a riesgo a los pacientes en caso de una baja en la energía eléctrica. Tampoco se contaba con fuentes de energía alternativas y había múltiples fallas de alimentación eléctrica de equipos. 

También se reportaron deficiencias de equipamiento en dos quirófanos como en sus lámparas quirúrgicas, tomas de gases medicinales, además de falta de áreas de trabajo para anestesiología, y por increíble que parezca no existía una área de recuperación postquirúrgica. 

Pero eso no es todo, se detectaron irregularidades en el recurso ejercido para la impermeabilización del hospital por más de 3 millones 215 mil pesos número de contrato OPDSSJ-DJ-132-2022.

Y tampoco se encontraron acciones legales por parte del hospital contra la empresa que supuestamente realizó la impermeabilización ya que se registraron filtraciones de agua a los quirófanos y otras áreas dañandolas, así como al equipo. 

Pero las irregularidades de esos quirófanos que funcionaron sin seguridad sanitaria en la administración pasada no terminan.

  • Mediante los oficios 208/DGDE/2025 y 218 se solicitó al titular de la Coprisjal información sobre constancias y documentación con los que cuente la dependencia relacionados con actas de verificación, revisión, licencias sanitarias, avisos de funcionamiento, sanciones, supervisiones, amonestaciones y demás documentación relacionada con estos quirófanos durante el 2022, 2023, 2024 y de enero al 30 de julio de 2025 sin embargo, se respondió que no se encontró registro alguno. 

También se solicitó información respecto a los elevadores que instaló la pasada administración los cuales también estaban fuera de norma y que no eran adecuados para un hospital como reconoció a este medio en abril pasado el propio Secretario de Obra Pública, David Zamora:

“Para poner unos elevadores que de verdad valgan la pena, los módulos de elevadores ya son prácticamente de 4.20 por 3.50 para que puedan caber dos camillas junto con los doctores y con todo el equipamiento para que pueda funcionar”. 

En los hallazgos enlistados en la investigación de las deficiencias encontradas en los quirófanos y áreas adyacentes se concluyó que no estaban en norma, fueron un riesgo sanitario, puso en peligro la integridad de los pacientes, así como del personal lo que afectó la operatividad, seguridad y eficiencia en la prestación de los servicios de salud a la población durante el 2022 y 2023. 

Fueron nueve meses, como un parto, el tiempo que se llevó esta investigación ahora, las autoridades actuales en el Organismo Público Descentralizado Servicios de Salud Jalisco y su órgano de control deben justificar o pagar los más de 11 millones de pesos señalados en la investigación y que se sancione a los funcionarios responsables y negligentes.


Rocío López Fonseca