La música y las artes, una opción para formar a estudiantes de secundaria
Foto: Ignacio Pérez Vega




Guadalajara, Jalisco. 

Con 23 años de trayectoria como docente, Manuel Maciel Saldierna, director de la Secundaria Mixta 56 “Juana de Asbaje”, no comparte las etiquetas de que los jóvenes de hoy son la “generación de cristal”, en alusión a su fragilidad emocional.

No. Esa no es una descripción fiel de las alumnas y alumnos que pasan por las aulas de la secundaria. Manuel Maciel señaló que según su experiencia, lo que si traen diferente los estudiantes de hoy a diferencia de los de hace 20 años, es el tema de la salud emocional.

“Estamos hablando de generaciones que tienen otro marco de necesidades, que nos exigen de otra manera la atención y creo que la sociedad no ha sido muy justa con los jóvenes de las nuevas generaciones. Hay quien llama a los nuevas generaciones ‘jóvenes de cristal’ ‘jóvenes de algodón’ y yo creo que es injusto.

Los jóvenes por naturaleza siempre han sido rebeldes, han buscado la manera de buscar nuevos canales de comunicación y creo que es lo que estamos viviendo”, precisó.

El directivo de la Secundaria 56, situada en el barrio de El Santuario, señaló que se tienen que hacer análisis más profundos sobre el perfil de los jóvenes estudiantes de hoy. Y a los docentes esto les pone un reto para abordar el tema en el día a día.

“Lo que sí podemos ver es un evidente problema socioemocional que viven, pero eso no es responsabilidad de ellos.

Es un contexto social que les ha tocado vivir de una manera distinta a la forma que crecimos la mayoría de nosotros,

esto es, con padres y madres que trabajan, más alejados del tema familiar, con un poco menos de unión familiar

-como crecimos muchos- con ciertas distancias que los orilla a tener ciertos problemas emocionales.

Creo que tenemos que hacer análisis mas cautelosos de la forma en como son las nuevas generaciones”, dijo.

Manuel Maciel tiene 23 años de servicio en el sistema educativo de Jalisco. Estudió la Licenciatura en Letras en la Universidad de Guadalajara (UdeG) y posteriormente cursó una maestría y un doctorado en ciencias de la educación.

  • El profesor eligió la docencia porque esa actividad la veía todos los días en su casa, ya que sus padres también son docentes.

Relató que en la secundaria que dirige, la música, las artes y los deportes, han sido salidas positivas para los alumnos.

En la secundaria hay un mariachi, una orquesta de cuerdas y talleres de teatro y de cocina, entre otros.

“Fíjate que a nosotros aquí en la Secundaria Mixta 56 nos ha funcionado mucho darles diferentes alternativas de formación,

el buscar algo más allá de lo oficial, esto es, no solo pensar en español, matemáticas y ciencias, sino ponerles en la mesa diferentes herramientas que tienen que ver con las artes, con los deportes, con la actividad física, con las manualidades. Por supuesto, con la música, con el teatro y estas herramientas se las pones en la mesa y no necesitas más que brindárselas.

Los jóvenes solos exploran, buscan alternativas y se encuentran a sí mismos, descubriendo que les gusta y que no les gusta de la vida y de la cotidianidad”, enfatizó.

  • El director explicó que tambien se puso en marcha un programa de valores en los que se involucra a los padres de familia y a los estudiantes.

Ignacio Pérez Vega