Guadalajara, Jalisco.
Luego de la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Protección de Datos Personales y Acceso a la Información (INAI), Jalisco puede ser ejemplo a escala nacional, si crea un organismo colegiado para garantizar los derechos de transparencia y de protección de datos personales, por lo menos en lo que se refiere al Poder Ejecutivo central.
Así lo consideró Adrián Alcalá Méndez, ex presidente del INAI, quien presentó la conferencia “Desafíos y Perspectivas de la Nueva Transparencia Gubernamental”, ante estudiantes de derecho de la Universidad Enrique Díaz de León (UNEDL).
“Al menos en el sector central, es decir, en el Poder Ejecutivo estatal, se pudiera crear –lo digo con mucho respeto- un organismo que sea colegiado, que sea impar, no tiene que ser un organismo robusto –de tres personas- que el nombramiento de las personas pase por requisitos de elegibilidad,
de idoneidad en el cargo, de experiencia, por exámenes públicos, aquí Jalisco destaca a nivel nacional porque en la participación de todos los cargos públicos es de que pasan por una opinión del sector público, del sector académico”, explicó.
Gabriel Torres Espinosa, director del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía de la Universidad de Guadalajara (UdeG) presentó al ponente y resaltó la importancia de reflexionar qué pasará en Jalisco ante la desaparición del Instituto de Transparencia local (Itei).
Adrián Alcalá dijo que en la reforma local que deberá hacer el Congreso del Estado, es importante que en la nueva Ley se conserve la disposición de que cuando la información alude a casos de corrupción, no se le clasifique como “reservada”.
Y citó los casos de corrupción que se hicieron públicos, tras la intervención del extinto INAI.
“Resolvimos Segalmex, Odebrecht, Casa Blanca, Estafa Maestra, otros casos relacionados con corrupción, como los casos de los ex gobernadores Duarte, de Veracruz, ¿cuántas personas hay ahorita procesadas y sentenciadas por el caso de Estafa Maestra?, cero,
¿cuántas personas hay procesadas por el caso Segalmex? una que acaban de capturar y cumplimentar una orden de aprehensión la semana pasada, ¿pero, hay sentencia?”, señaló.
- El ex presidente del INAI dijo que sería deseable que el organismo jalisciense de transparencia cuente con un Consejo Consultivo, para que funcione como un contrapeso.