México vive “una primavera en derechos laborales”, asegura jurista Sergio Javier Molina
Fotografía: Ignacio Pérez




 Guadalajara, Jalisco

Tras la Reforma Laboral que se concretó en México entre 2017 y 2019, nuestro país “vive una primavera en derechos laborales”, por el aumento de 130% el salario mínimo, la obligación de los sindicatos de que sus agremiados emitan voto directo para elegir a sus dirigencias, por la regulación del teletrabajo y la actividad laboral en las plataformas.

Así lo consideró el consejero de la Judicatura federal, Sergio Javier Molina Martínez, experto en el tema de reforma laboral y candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al presentar su libro “La Otra Reforma Laboral en México”, en el paraninfo Enrique Díaz de León.

México vive “una primavera en derechos laborales”, asegura jurista Sergio Javier Molina

Fotografía: Ignacio Pérez

El jurista fue invitado a presentar su libro ante estudiantes de derecho y trabajadores universitarios, por los dos sindicatos de la Universidad de Guadalajara: el STAUdeG y el SUTUdeG.

México actualmente vive una primavera de los derechos laborales, dos elementos que están puestos sobre la mesa que serán los ingredientes para la revisión próxima del T-MEC.

Podemos hacer un corte y al día de hoy tenemos una maximización de los derechos colectivos, tenemos reglas que, a partir de lo que hacen los sindicatos, reglas estrictas para cumplir con el voto personal, libre, secreto y directo”, expuso.

Otro dato relevante es que con el acuerdo comercial de México con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se incluyó una cláusula para asignar más posiciones directivas a las mujeres en los sindicatos y de ello ya hay resultados.

Incluso ahora, por primera vez una mujer es la secretaria general de la sección 1 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), que tiene 90 años de historia.

Se trata de Fabiola Rodríguez.

“Antes de la Reforma Laboral, 4% de los sindicatos eran representados por mujeres, ahora más de 14% de las directivas sindicales son encabezadas por mujeres. Acabo de estar en la sección 1 del Sindicato de la empresa productiva más importante del país (Pemex), en Tampico-Ciudad Madero, durante 90 años ninguna mujer había dirigido esa sección”, ponderó.

Otro cambio que destacó Sergio Javier Molina es que en México se duplicó el periodo vacacional de seis a 12 días. Y ahora está en análisis la posibilidad de reducir de 48 a 40 horas la jornada semanal.

  • Al final de la presentación, los representantes del STAUdeG y el SUTUdeG le regalaron una camisa de los Leones Negros.

Ignacio Pérez Vega