Guadalajara, Jalisco.
Del 7 al 14 de noviembre, se realizará en Guadalajara la décimo tercera edición de la Gran Fiesta de Cine Mexicano (GFCM), un festival que desde su creación en 2012 promueve el cine independiente nacional y fortalece la exhibición de producciones realizadas por cineastas jaliscienses.
Cinemex Sania y Cine Mayahuel serán las sedes principales, a las que se suman el edificio Arroniz de la Secretaría de Cultura de Jalisco y el Cine Movie de Guanajuato, con proyecciones, homenajes y estrenos. La película inaugural será Sobre las olas, de Horacio Alcalá, que competirá por la Minerva Tapatía, máximo galardón del encuentro.
- En conferencia de prensa, Frank Rodríguez, co-director del festival, recordó que la GFCM nació gracias a Ernesto Rodríguez y Manuel Villaseñor.
 
“El festival se ha enfocado desde el principio en presentar películas jaliscienses y de mexicanos en el mundo. Hemos intentado que la prioridad sí sea el cine jalisciense. No es que no nos importe el cine internacional, pero nos importa mucho lo que sucede en Jalisco”.
Rodríguez destacó el respaldo del público a lo largo de estos años
“Tenemos una venta de boletaje del 95 o 96%. De los seis mil boletos que se pueden vender en una semana, normalmente se vende casi todo. En menos de dos horas se colocaron 2,350 boletos. Eso demuestra que el público no solo quiere ver cine, sino ver su ciudad retratada”.
La programación incluye más de 30 largometrajes de ficción y documental, entre ellos dos coproducciones con España: Scavenger, de Rubén Arnaiz, y Nos veremos esta noche, mi amor, de Paco Arasanz, ambas en estreno mundial.
También se exhibirán Estela, de Adrián Araujo; Oxidado, de Hugo Carrillo (coproducción con Canadá); Tumorrou, de Alek García, y Ceremonia, de Dan Chávez.
- Durante la clausura, el 14 de noviembre en el Teatro Palcco, se rendirán homenajes a Luis Felipe Tovar, Lalo “el Mimo”, Mike Laure (q.e.p.d.) y Adrián Araujo (Homenaje Póstumo).
 
Para Alejandro Tavares, director de Filma Jalisco, la GFCM es una muestra de lo que el estado representa para la industria.
“Tiene que haber un festival que realmente se preocupe por el cine que se hace en Jalisco, por las locaciones, los actores y las producciones que surgen desde aquí. La Gran Fiesta de Cine Mexicano es precisamente eso, una celebración de toda la producción jalisciense durante el año”.
- Por su parte, el cineasta Horacio Alcalá, director de Sobre las olas, subrayó la importancia de descentralizar los rodajes.
 
“El 90% de la película está hecha entre los Altos de Jalisco y el lago de Chapala. No todas las películas tienen por qué hacerse en la zona metropolitana de Guadalajara. Esta producción abrirá las puertas para que dinero del extranjero venga a rodar a Jalisco”.
Frank Rodríguez reflexionó sobre el impacto del festival.
“Nunca nos importó el glamour ni las alfombras rojas. Lo que queremos es que el ciudadano normal vaya al cine y vea su ciudad retratada. Ese ha sido el secreto del festival: conectar al público con las historias que nacen en su propio estado”.
- La Gran Fiesta de Cine Mexicano celebra su edición 13 en Guadalajara con más de 30 filmes y homenajes a Luis Felipe Tovar y Lalo “El Mimo” - 03 noviembre, 2025
 - El Teatro Degollado recibe la clausura del Festival de Danza con poéticas femeninas del Ballet de Jalisco - 31 octubre, 2025
 - Por “agotamiento extremo”, Morrissey cancela su concierto en Guadalajara - 31 octubre, 2025
 
UDGTV
Radio UdeG
























