Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín tendrá dos funciones en el Teatro María Teresa
Cortesía




Guadalajara, Jalisco.

La adaptación de la obra ‘Amor de don Perlimplín con Belisa en su Jardín’ de Federico García Lorca, realizada por Héctor Caro, tendrá dos funciones en el Teatro María Teresa de Guadalajara: el 7 y 14 de noviembre.

La participación de Héctor Caro como don Perlimplín y Tanya Cosío en el personaje de Belisa, es en una convivencia donde ambos están involucrados en un matrimonio por conveniencia.

Por un lado, don Perlimplín es un hombre de avanzada edad con una buena posición económica que busca la compañía de una mujer joven, impulsado por su ama de llaves quien lo concientiza que pronto lo dejará sólo, y por otro, una joven Belisa obligada por su madre a casarse con él.

Ante la falta de afecto y como una lección, don Perlimplín se inventa un personaje que a través de apasionados mensajes enamora a Belisa, para así, provocar en ella ese interés que no tiene.

De esa manera, esta puesta escénica refleja cómo hasta la actualidad el deseo moviliza a las personas, así sea con la toma de decisiones moralmente adversas.

“Como dicen por ahí, el mundo es de los audaces, y don Perlimplín se da la vuelta, se da el giro frente a nosotros para mostrarnos que ese hombre al que todos ven como un viejito tranquilo y ya muy achatado, en realidad es como todo ser humano:

Un hombre como si fuera una especie de barril de pólvora, que nada más está esperando el chispazo para que venga la explosión, y se nos revela como eso, como un hombre capaz de experimentar la pasión, la lívido, el deseo de vivir”.

Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín tendrá dos funciones en el Teatro María Teresa

Cortesía

Y es en este ámbito de contratos sociales que Belisa busca ser libre.

“En realidad responde a sus circunstancias de vida, es una mujer joven a la que le imponen un marido, la madre no le pregunta, sino le dice que don Perlimplín le conviene porque tiene tierras y eso da dinero,

y el dinero da belleza y la belleza es lo que desean los hombres, así que le dice cásate con él que ya le queda corta vida y vas a ser millonaria. El gran error de Belisa y de don Perlimplín en esta tragedia es que no saben decir no”.

Para Héctor Caro, la creación original de García Lorca destaca por la crudeza que ofrece sobre las conductas, y sobre las razones por las que una persona es capaz de tomar ciertas decisiones.

“Una de las virtudes de la escritura de Lorca es la sutileza, por un lado, que tiene para mostrar la crudeza, es decir, la crudeza de los vínculos, de las elecciones que toman los personajes, de su voluptuosidad,

de esta irrupción del deseo que nos habita a todos y a cada uno de nosotros, porque si no fuera por el deseo no estaríamos presentes en la vida, gracias al deseo que nos habita a los seres humanos nos seguimos reproduciendo como especie”, dijo.