JUNTA INTERMUNICIPAL ALTOS NORTE CUMPLE CINCO AÑOS EN LA REGIÓN.
La Junta Intermunicipal de medio ambiente Altos norte cumple cinco años trabajando en la región, realizando diversas actividades en los municipios de Lagos de Moreno, Ojuelos de Jalisco, Unión de San Antonio, Encarnación de Díaz, San Diego de Alejandría, San Juan de los Lagos, Teocaltiche y Villa Hidalgo. Este organismo descentralizado, posee seis ejes fundamentales: el fortalecimiento institucional, el manejo integral de los residuos, la promoción de cultura ambiental para el desarrollo sostenible, la conservación de la biodiversidad, el análisis del cambio climático y servir de apoyo en la gestión integral del territorio.

Foto CULagos
Para el cumplimiento de tales objetivos, a lo largo de estos cinco años, la JIAN ha realizado diversas actividades con los gobiernos de la región, con los departamentos de protección civil y bomberos, con instituciones educativas como la UNIVA, la Universidad de Guadalajara o el CBTa. En este sentido, conviene realizar un balance respecto a la visión y los objetivos de la junta con las actividades que, durante este lustro, la Junta ha realizado. Según la transparencia del organismo, la junta busca:
“Planear, estudiar, analizar, proyectar, elaborar, diseñar, aprobar y administrar los estudios técnicos sobre medio ambiente y recursos naturales necesarios. Llevar el registro de los estudios, proyectos y programas técnicos que se realicen, así´ como su evaluación, seguimiento y avance. Generar investigación de cualquier tipo en materia de medio ambiente que pueda ser aplicable al territorio de la JIAN. Prestar servicio de asesoría técnica a los municipios miembros de la JIAN”.
Para cumplir con tal objetivo la junta ha llevado a cabo campañas de descacharrización en diversos municipios, también, ha trabajado de cerca con los municipios de la región para regular sus vertederos, siendo Villa Hidalgo el único de toda la región que, gracias al apoyo de la junta, cumple con todas las acciones en el manejo de los residuos según la normatividad de SEMADET. También han trabajado de cerca con investigadores, agricultores y ganaderos para difundir el tema de ganadería regenerativa, así como monitoreado la región y sus especies endémicas, tales como el milano cola blanca o el águila real, estas últimas, aves que, desde la fundación de la junta, han sido monitoreadas junto a sus crías.

Foto JIAN
Por su parte, el director de la dirección de biodiversidad y regulación ambiental de Lagos de Moreno, el doctor Mauricio Larios Ulloa, desde su perspectiva, señaló en donde radica la importancia de la JIAN en la región:
“Yo considero que la importancia de la Junta intermunicipal de medio ambiente Altos norte, así como todas las juntas alrededor del estado de jalisco, radica en el poder sumar los esfuerzos de cada uno de los municipios, poder encaminarlos al conocimiento a la protección a actividades de sustentabilidad EN favor de los ecosistemas característicos en este caso de la región altos norte. También es un vínculo directo con la SEMADET con la secretaría de desarrollo rural, también. La importancia radica precisamente en que estas juntas tienen esta visión de sustentabilidad de medio ambiente y cada municipio, las universidades las empresas, pueden acercarse a llenos y generar esta fuerza esta unión de esfuerzos hacia los temas de suma importancia como lo es el medio ambiente”
Desde su fundación, ha sido cercana a la UdeG ha sido clave para las tareas de investigación y las de difusión de conocimientos. Y tanto que, como aseguró el Dr. Ray Freddy Lara Pacheco, jefe de departamento de Ciencias Sociales y desarrollo económico del CULagos, señaló que la JIAN apoyó en la creación de contenidos temáticos para la materia de desarrollo sustentable impartida a estudiantes de ingenierías y administración del CULagos.
Asimismo, Lara Pacheco destacó los foros del agua, espacios para estudiar la cuestión hídrica de región Altos Norte y acercar los resultados a la ciudadanía:
“En el día mundial del agua, ellos (la junta) han promovido este tipo de foros. Este año se hizo el cuarto. Y donde pues, la idea, es hablar y sensibilizar acerca de la importancia del agua y más en una región donde el estrés hídrico de altos norte de jalisco es muy puntual, es algo de lo que deberíamos estar más preocupados de lo que yo observo que estamos, en términos generales”.

Foto JIAN
Otra de las contribuciones destacadas, ha sido la conformación de la Brigada JIAN CONAFOR Águilas Altos norte, misma que ha apoyado en combates forestales en Lagos de Moreno, Ojuelos de Jalisco y Encarnación de Díaz. Entre varios incendios, la brigada apoyó, por ejemplo, en el combate del devastador incendio ocurrido el mes de abril del presente año en la comunidad de la Troje, mismo que, según cifras oficiales, afectó más de 3,600 hectáreas.

Foto Gobierno de Lagos de Moreno
Para el doctor Lara Pacheco el siguiente pasó de la JIAN debe ser la consolidación del organismo en la región ya que, según sostuvo, en estos cinco años la junta se convirtió en una institución reconocida a nivel regional por sus proyectos y su utilidad al colaborar en el desarrollo de proyectos ambientales y del cuidado de la biodiversidad. Lara Pacheco subrayó la importancia de que la junta sea, efectivamente, un organismo intermunicipal a través del que la región trabaje en pos de nuestra región:
“El trabajo de las intermunicipalidades es fundamental cuando los problemas son en común, entonces en este caso el tema medioambiental, pero puede ser el tema del agua de la movilidad, para eso se crean las intermunicipalidades que son estructuras gubernamentales en donde los municipios toman a través de un contrato, de un acuerdo, toman la decisión de fusionar proyectos e ideas para un bien común en este caso el medio ambiente”.
- JUNTA INTERMUNICIPAL ALTOS NORTE CUMPLE CINCO AÑOS EN LA REGIÓN- 28 octubre, 2025
- Informes de la región Altos Norte resaltan poco apoyo federal- 23 septiembre, 2025
- Bruno Tapia, el pintor olvidado de Lagos de Moreno- 05 septiembre, 2025
UDGTV
Radio UdeG





















