Lagos de Moreno, Jalisco.
Este viernes 19 de septiembre, el Centro Universitario de los Lagos participó en el Simulacro Nacional 2025. Estudiantes, maestros y personal administrativo salieron de las aulas y oficinas para poner en práctica los protocolos de seguridad y recordar la importancia de estar preparados ante una situación de emergencia.
- El simulacro del 19 de septiembre tiene un significado especial para la población mexicana, ya que conmemora los sismos de 1985 y 2017, que causaron grandes daños y pérdidas humanas. Por esta razón, cada año se invita a la ciudadanía a participar de manera responsable en esta actividad, con el objetivo de estar mejor preparados ante una posible emergencia.

FOTO: VERONICA FONSECA
Isaías Josué Olvera, encargado de la Unidad de Bienestar Universitario del CULagos, destacó la excelente participación de estudiantes y personal durante el simulacro. Un total de 350 personas evacuaron y se dirigieron a las zonas seguras, logrando un tiempo parcial de evacuación de 2 minutos con 54 segundos y un tiempo total de 5 minutos con 12 segundos.
El Centro Universitario participó en dos simulacros este año. El primero, realizado en abril, la evacuación tomó 7 minutos con 45 segundos. Para el simulacro más reciente, el tiempo se redujo en 2 minutos con 33 segundos.

FOTO: VERONICA FONSECA
Además, este año, por primera vez, los habitantes de la región de los Altos Norte recibieron en sus celulares una notificación de la alerta sísmica, acompañada de un mensaje que indicaba que se trataba de un simulacro. Isaías Josué Olvera señaló que esta notificación ayudó a que la comunidad universitaria saliera y participara en la actividad:
“Nos avisaron que iban a sonar los celulares exactamente a las 12:00 del día, todos sonaron yo creo que esto también nos ayudó a nosotros para alertar a la comunidad a que habría que salir”.

Aunque se trataba de una alerta de simulacro enviada a los celulares, muchos estudiantes no estaban preparados para recibirla mientras estaban en clase. El sonido de varias alarmas al mismo tiempo, junto con la sirena del CULagos, causó sorpresa y desconcierto. No fue por una emergencia real, sino más bien porque no sabían cómo reaccionar ante tanto ruido al mismo tiempo:
“Estábamos en clase y nos llegó la alarma. Sonaron todos los celulares y, pues, fue muy repentino, muy extraño y caótico, porque como no te lo esperas, la verdad es que sí te saca un poquito de onda, porque no sabes qué hacer, o sea, tienes la alarma del celular y, aparte, están sonando todos los otros celulares pues te asustas”.

FOTO: VERONICA FONSECA
Este tipo de actividades permiten identificar áreas de mejora. Olvera señaló que, en uno de los laboratorios, las alarmas no se escucharon con claridad, por lo que se plantea ampliar el sistema de sonido para que también puedan ser escuchadas en estos espacios.
Otra acción sería repintar las zonas verdes que indican las rutas de evacuación y los puntos de reunión seguros, ya que el Centro Universitario cuenta con distintos espacios que no fueron fácilmente identificados por los estudiantes y el personal. Muchos intentaban dirigirse directamente al estacionamiento, cuando uno de los puntos de reunión estaba justo en el patio central. Por ello, Isaías Olvera considera importante trabajar en estos aspectos para mejorar futuras actividades.
Puedes ver la nota del simulacro del CULagos con videos en UDGTV en el siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=c-AiUszdOnE

FOTO: VERONICA FONSECA
- CULagos participa en el Simulacro Nacional 2025 con activa respuesta de la comunidad universitaria- 22 septiembre, 2025
- Imparten la conferencia “Historia del Teatro en Jalisco” por Adriana Aldana- 12 septiembre, 2025
- Presentan la obra de teatro "Luces de navidad en julio"- 09 septiembre, 2025