Lagos de Moreno, Jalisco.
Durante los tres últimos domingos del mes, la Casa Universitaria Lola Álvarez Bravo abre sus puertas para que niñas y niños disfruten de una hora de lectura con Bla Bla Blanca cuentacuentos.
- Las lecturas que se comparten con niñas y niños están organizadas por temas, secciones e incluso según el mes. Por ejemplo, en septiembre, las actividades están dedicadas al braille.

FOTO: VERONICA FONSECA
El pasado domingo 21 de septiembre, la Casa Universitaria abrió sus puertas a una audiencia diversa que incluyó niñas, niños, adolescentes, personas adultas y adultas mayores. Si bien la actividad estaba enfocada en la infancia, fue impresionante ver cómo personas de todas las edades se sumaron con entusiasmo.
A través de la lectura de un libro infantil que introduce el abecedario en sistema braille, las y los asistentes compartieron una experiencia de aprendizaje que demostró que la curiosidad y el deseo de conocer no tienen edad.
Blanca Rocío Serrano, encargada de la actividad, explicó que presentar el sistema braille a través de un cuento ofrece a las infancias la oportunidad de conocer otras formas de comunicación.

FOTO: VERONICA FONSECA
Señaló que es importante que las y los niños comprendan que no todas las personas tienen las mismas posibilidades y que, a través de estas experiencias, pueden acercarse a cómo una persona con discapacidad visual se relaciona con el mundo:
“Es un libro de Diana Guacamaya que nos muestra el alfabeto, el braille, y luego nos va contando, por cada letra, una historia.”

FOTO: VERONICA FONSECA
Después de conocer las letras en braille, escucharon la historia de Ana, una niña pequeña que, a medida que avanza la aventura, descubre lo grande que es y todo lo que puede lograr. La cuentacuentos, comentó que el libro está escrito en su totalidad en braille.
Con ello, se pretende que los asistentes aprendan y comprendan la importancia que tienen, aunque sean niños; que reconozcan que poseen muchas habilidades, posibilidades e inteligencia, y que sepan que siempre podrán lograr lo que se propongan en la vida, tal como lo hace la pequeña Ana.
Esta participación tan numerosa emociona profundamente a Blanca Rocío Serrano, quien considera que los cuentacuentos son un espacio de encuentro para todas las edades. Para ella, que la casa esté llena es la mejor señal de que se está cumpliendo el objetivo de acercar a la comunidad al mundo de la lectura y los libros:
“Maravilloso, encantada. Los niños están empezando a apropiarse de la actividad. Soy muy feliz porque las personas adultas que vienen, vienen sin niños, y eso habla de lo que se está logrando.”

FOTO: VERONICA FONSECA
Las lecturas continuarán el próximo domingo y, para cerrar el mes de septiembre, el libro “Puntos con tacto: el ABC del braille” será el encargado de acompañar a los asistentes. La cuentacuentos ha solicitado que lleven un paliacate o algún objeto para cubrirse los ojos, con el objetivo de que puedan experimentar la actividad de manera más auténtica.
- Esta actividad está abierta a todas las personas interesadas. Los adultos que lo deseen pueden traer un paliacate para participar en la dinámica propuesta.
Para mantenerse informado sobre las actividades de la Librería Carlos Fuentes, se recomienda consultar sus páginas oficiales. Entre los eventos que ofrecen regularmente están el café filosófico, el cantinero científico y los cuentacuentos.

FOTO: VERONICA FONSECA
- Blanca Rocío Serrano acerca a la comunidad la lectura en braille en la Librería Carlos Fuentes- 24 septiembre, 2025
- CULagos participa en el Simulacro Nacional 2025 con activa respuesta de la comunidad universitaria- 22 septiembre, 2025
- Imparten la conferencia “Historia del Teatro en Jalisco” por Adriana Aldana- 12 septiembre, 2025