Jalisco impulsa el nearshoring pero falta que empresas apuesten a crear su propia tecnología
Fotografía: Twitter / @InnovacionJal




Guadalajara, Jalisco.

Durante el evento de Talent Land, el titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología en Jalisco, Alfonso Pompa Padilla argumentó que falta que empresas nacionales apuesten al desarrollo de su propia tecnología, un paso que convertiría a México en un país de primer mundo. Sin embargo, Alfonso Pompa Padilla refirió que existen empresas locales que han transitado a crear productos de alto valor y que han desarrollado su propia tecnología.

“Todavía falta un tramo, pero están avanzando en eso. Sí están invirtiendo algunas empresas que mencioné, y algunas que no.

-¿Pero empresas locales?

-Sí , cómo no. Hay muchas empresas locales: farmacéutica, aceites especializados, manufactura de diferentes tipos, y por supuesto en temas computacionales, biomédicos, de biotecnología. Invirtiendo en serio, y haciendo avances notables. Nos falta y nos gustaría más, sí".

Actualmente, la política pública impulsada en Jalisco es atraer empresas extranjeras de alta tecnología, mejor conocido como nearshoring, con el fin de trabajar la última etapa de manufactura y exportar a Estados Unidos. Esto a raíz de que las cadenas globales de producción se vieron vulneradas por eventos como la pandemia y las guerras entre Rusia y Ucrania, y EEUU y China.

Dicha vulnerabilidad ha hecho posible que México y Jalisco sean atractivos por su cercanía al país vecino, además del Tratado de Libre Comercio que sostiene con USA y Canadá.

En julio del 2022, el gobierno mexicano firmó un convenio de colaboración con Corea del Sur; sin embargo, Alfonso Pompa Padilla refirió que al momento no se ha llegado a un acuerdo en Jalisco, pero si acercamiento por parte del país.

“Corea del Sur está muy interesado en la parte automotriz y en aparatos electrónicos.

¿Ya se hizo un tratado?

-No. No lo tenemos. Es un país muy interesante y productivo.

¿Cuáles son los avances que se tienen de comunicación?

-Si es un tratado se tiene que hacer a nivel federal, no creo que haya avanzado. Sí, es visión comercial, no me ha tocado a mí Corea, pero ellos sí han venido para acá para buscar dónde relocalizar algunas empresas”.

De los países interesados en instalar empresas de alta tecnología en Jalisco son: Alemania, Inglaterra, Israel, China e India.

Pompa Padilla puntualizó que la ola del nearshoring abre una oportunidad para México y Jalisco que tentativamente va a durar cinco años, en lo que los países toman decisiones para la relocalización de sus empresas.


María Ramírez Blanco