Con conversatorios rendirán homenaje a las familias y colectivos de artesanos locales
Fotografía: Eladio Quintero




 Guadalajara, Jalisco 

La familia Nuñez, quienes se han destacado como artesanos en Tlaquepaque por generaciones, así como el colectivo Herencia Milenaria, serán homenajeados en conversatorios para hablar de su trabajo y trascendencia en el patrimonio local, y por mantener vivas las técnicas populares del barro.

Estas actividades son parte del cierre del proyecto “Obituarios del Barro: Recuento del patrimonio cultural inmaterial perdido”, promovido por Proyecta Producción 2025, y en el caso de la Familia Nuñez, la charla será en el Museo de las Artes Populares de Jalisco el 24 de octubre a las 18:00 horas.

En este primer conversatorio participarán las hermanas Eva, Cony y Pilar Núñez Hernández, para hablar del legado del Pantaleón Panduro en Tlaquepaque hasta llegar a su padre, Don Margarito Nuñez.

Su espacio “Legado Panduro. Raíces en barro” es uno de los principales núcleos culturales de San Pedro Tlaquepaque y su tradición monera, por lo que en esta charla las participantes hablarán de la historia de su familia, de su territorio y cómo ellas continúan con  un trabajo innovador.

El segundo conversatorio será en el Museo Panteón de Belén el 27 de octubre a las 18:00 horas, donde participarán personas allegadas a artesanos que pertenecieron al colectivo Herencia Milenaria, uno de los grupos más reconocidos e importantes a nivel nacional.

  • En este segundo conversatorio serán homenajeados Javier Ramos Lucano, Felipe Tornero Ramos, Brígido Pérez Ramos, Benjamín Olvera Segura y José Antonio Mateos Suárez.

La entrada a ambas actividades es libre para todo público.