Gobierno cede ante maiceros: levantan bloqueos en Jalisco tras acuerdo económico, pero persisten cierres en Michoacán y Guanajuato
Fotografía: EFE/Luis Ramírez




 Guadalajara, Jalisco 

Tras dos días de bloqueo en las principales carreteras de Jalisco, el Gobierno de México llegó a un acuerdo con productores de maíz de nuestro estado, poniendo fin a las protestas. El tráfico se normalizó y las centrales camioneras reanudaron actividades. Sin embargo, todavía hay vialidades en Guanajuato y Michoacán que permanecen bloqueadas.

Finalmente, en las primeras horas de este miércoles 29 de octubre de 2025, autoridades federales y estatales alcanzaron un acuerdo con los productores de maíz de los estados de Jalisco, Guanajuato y Michoacán tras la movilización que había mantenido cortadas varias carreteras desde el lunes.

En Jalisco, los tractores y maquinaria agrícola que bloqueaban accesos al Área Metropolitana de Guadalajara comenzaron a retirar los bloqueos luego de que se acordara un apoyo económico adicional de 950 pesos por tonelada para el grano, mediante un subsidio conjunto de la federación y los gobiernos estatales. 

En Jalisco específicamente, los productores aceptaron liberar las rutas luego de la negociación con la presencia del titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Julio Berdegué, y autoridades estatales. La liberación comenzó de manera intermitente la noche del martes y de forma generalizada la mañana del miércoles.  

Las centrales camioneras retomaron la operación en Jalisco y el tránsito vehicular empezó a fluir con normalidad.

Corridas de autobuses vuelven a la normalidad luego de bloqueos en carreteras de Jalisco

No obstante, el levantamiento de los bloqueos no ha sido completamente para todas las entidades involucradas. En Guanajuato ya se reporta que algunos productores comenzaron a liberar las vías tras aceptar el subsidio, pero en Michoacán persisten cierres en al menos cinco puntos clave. 

Según datos de la SICT, los bloqueos afectaban rutas federales de Guanajuato, Michoacán y Jalisco, por lo que la coordinación con los tres estados fue necesaria. 

  • El acuerdo representa un alivio inmediato para la logística y el transporte en la región de Jalisco, donde el bloqueo generaba severas afectaciones al flujo de mercancías y a los servicios de pasajeros. Sin embargo, persiste el riesgo de nuevas protestas si en las próximas semanas no se avanzan acuerdos integrales que respondan a las demandas de los productores referentes al precio de tonelada, costos de producción y mecanismos de comercialización.