Guadalajara, Jalisco.
No se puede pensar en la ciudad de Guadalajara, sin la obra de Fray Antonio Alcalde, quien en sólo 21 años que vivió en la ciudad, fundó la Real Universidad de Guadalajara, fundó “las cuadritas”, primer complejo habitacional popular en América cuya renta permitía generar recursos para el mantenimiento del hospital, un albergue y mandó construir el Hospital Civil de Guadalajara para la humanidad doliente y para los más desprotegidos.
Todas sus obras han sobrevivido más de 200 años.
La permanencia de Fray Antonio Alcalde a través del antiguo Hospital Civil de Guadalajara ha sido plasmado en un libro escrito como resultado de la tesis de la estudiante en la Maestría en Gestión de la Cultura de la Universidad de Guadalajara, Alba Miranda Báez:
“El hospital tiene 231 años en funciones, si bien la gente lo valora al hospital por su atención médica, muchas veces no se tiene el conocimiento de Fray Antonio Alcalde, entonces un poquito que yo pueda aportar en la visibilización de su figura pues a través del libro”.

Foto: Rocío López
En el libro se aborda cómo el legado del Fraile de la Calavera ha influido en más personas y asociaciones que se unen para ayudar a la humanidad doliente:
“si bien Fray Antonio Alcalde fundó el Hospital Civil para mi percepción a través del libro yo plasmo que su permanencia, su figura y su legado fluye y se expande hacia las asociaciones civiles, el altruismo, la ayuda, la benevolencia que hay en todo el entorno”.
Muestra de ello son todas las asociaciones civiles y grupos de ciudadanos que acuden a ayudar a los familiares y pacientes de este bicentenario hospital. La maestrante presentó su libro en la Asociación Civil Una Sonrisa al Dolor.

Foto: Rocío López
- El libro “La Permanencia de Fray Antonio Alcalde” de Alba Miranda Báez se puede encontrar en el Museo de la Historia de la Medicina dentro de la antigua escuela de Medicina y en la notaría del Santuario de Guadalupe ubicado en Paseo Alcalde.