https://www.youtube.com/watch?v=b5X6tNephLQ
Los maestros y directores de primarias, secundarias y preparatorias, tienen que ser capacitados para detectar a niños y adolescentes con altas capacidades intelectuales, para que se les otorgue una atención educativa específica, consideró Dolores Valadez, directora del Laboratorio de Psicología y Educación Especial del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS).
En el contexto de la próxima celebración del Día del Niño, la especialista dijo que tres por ciento de la población escolar corresponde a niños superdotados, pero apenas uno por ciento está diagnosticado como tal.
En ese sentido, Julián Betancourt, profesor investigador del Departamento de Psicología Aplicada del CUCS, señaló que falta crear una cultura que dé seguimiento a los estudiantes superdotados.
El Programa de Intervención Educativa a Alumnos con Altas Capacidades Intelectuales atiende a niños y adolescentes de entre tres y 15 años, todos los sábados en Sierra Nevada 950, en la colonia Independencia.
Al programa acuden niños de diferentes zonas de la ciudad, así como de municipios foráneos, como Autlán, Casimiro Castillo y también de Michoacán.
Para mayores informes los interesados se pueden comunicar al correo: dolotesvaladez@yahoo.com.mx.
- Hikuri a demanda: ser vivo en subordinación y tensiones- 14 agosto, 2023
- Vientres subrogados: Vida Asistida por la Ciencia Parte V: Madres sustitutas: un negocio en boga- 11 agosto, 2023
- Vientres subrogados: Vida asistida por la ciencia Parte III: El Covid-19, otro impacto en la tasa de fertilidad- 09 agosto, 2023