Especialistas de UdeG abordan el acercamiento de las mujeres a la labor científica
Foto: Eladio Quintero




Guadalajara, Jalisco.

En el marco del 10° aniversario del Día Internacional de las Mujeres y Niñas en la Ciencia, fue realizado un conversatorio en el Edificio Arróniz de Guadalajara sobre el acercamiento de las mujeres a la ciencia, y qué debe considerarse para participar en el estudio de cualquier rama relacionada.

Este conversatorio fue impulsado por Radio Universidad de Guadalajara y la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH).

En la mesa participaron la Dra. Graciela Domínguez y Dra. Laura Guzmán, que fueron cuestionadas por Anabel Casillas y Ricardo García, quienes conducen el programa sobre divulgación y los aportes de las mujeres a la ciencia “Ultravioleta Radio” de Radio UdeG.

Entre los diversos puntos que las investigadoras y académicas destacaron, se encuentran el perfil que debe tener alguien que se interese por la ciencia, por lo que Laura Guzmán, responsable del laboratorio de Micología en el Departamento de Botánica y Zoología del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) habló de la relevancia de acercarse desde los primeros años como estudiante a los espacios de investigación. 

“Ustedes pueden tener esa vocación para ser científicos, entonces buscar maestros, maestras, compañeros, ir a la universidad, a los laboratorios, recibimos nosotros muchos chicos que van de voluntarios, entonces empezar a buscar cuál es puede ser su camino y cual les va a gustar, lo tienen que buscar, tienen que escarbar”.

Laura Guzmán puntualizó que para enfocarse en la ciencia, hay que dedicar varias horas e incluso sacrificar algunas áreas de la vida.

“La ciencia sí exige mucho, la ciencia no es un trabajo de ocho horas al día de lunes a viernes, es de sacrificar muchas otras cosas, de sacrificar eventos, relaciones, porque si tú quieres lograr algo tienes que utilizar tu tiempo para poder hacer eso que tú como meta te trazaste en el área científica".

Graciela Domínguez, coordinadora de sostenibilidad en la UdeG, explicó al público joven en esta charla que uno de los principios de la labor científica es la curiosidad.

“Es pensar qué tan curioso soy, el ser científico la base es ser curioso, y cuando eres curioso estás dispuesto a buscar bosques y caminos y dedicarle a x cantidad de horas, entonces qué tan curiosa está su mente en este momento sobre un tema particular y en donde ustedes quieran escarbar, seguramente van a encontrar una gran oportunidad”.

También, Graciela Domínguez señaló que ella pertenece a una generación que abrió el camino para que hoy otras mujeres puedan elegir dedicarse a la ciencia, por lo que extendió la invitación a aprovechar que hoy existen más oportunidades, aunque aún faltan condiciones por mejorar.

“Ustedes chicas, la mayoría tiene la oportunidad de elegir desde el inicio lo que ustedes quieran ser, yo las felicito por eso, y les recuerdo que la libertad conlleva una responsabilidad, entonces si nosotras que probablemente no teníamos todas el piso tan parejo, tuvimos que romper brecha para poder hacer un camino, ustedes chicas ya tienen el camino medianamente hecho, les corresponde pavimentar”.

Te puede interesar