Guadalajara, Jalisco.
A finales de febrero será presentado un prediagnóstico del Río Santiago y en julio habría un estudio más completo, así que a medio año se van a determinar las zonas prioritarias de intervención, informó la encargada del Proyecto de Restauración y Saneamiento del Río Santiago, Claudia Gómez Godoy.
Por primera vez se llevó a cabo el Foro de Discusión ”Transformando el Régimen del Agua en México. Hacía una Ley de Aguas y Reformas a la Ley de Aguas Nacionales” en la Biblioteca Pública Juan José Arreola, de la Universidad de Guadalajara.
“Para el Río Santiago en el ’25 tenemos autorizado 500 millones de pesos, pero eso porque en este momento solamente vamos a hacer proyectos ejecutivos y estudios, casi no hay acciones, este año es de proyectos y el que entra serán las acciones”.
Explicó que El Salto es una zona con muchos diagnósticos tanto académicos como del gobierno estatal sobre descargas industriales y falta agua en la cuenca; respecto a la falta de sanciones por parte del gobierno federal justo por las descargas, dijo que es necesario trabajar de manera conjunta.
- Además, dijo que el sector salud será involucrado para elaborar el diagnóstico ambiental en zonas donde hay más enfermedades asociadas a la contaminación.
En tanto, el Secretario de Gestión Integral del Agua, Ernesto Marroquín, informó:
“Estamos trabajando de la mano con la Federación, nosotros vamos a hacer otras tres plantas de tratamiento que tienen influencia en el Río Santiago para este año y estamos trabajando proyectos en conjunto como es colectores para evitar las descargas al Río Santiago”.
- ¿Un río revivido? Anuncian 500 MDP para estudios de saneamiento en el Santiago- 11 febrero, 2025
- Tres de cada 10 plantas tratadoras de agua en Jalisco están inservibles; culpan a alcaldes - 11 febrero, 2025
- Porque ”el mundo está con alfileres”, la UdeG lanza materia de análisis global- 10 febrero, 2025