México buscará despejar controversias con EEUU antes de que termine 2025, anuncia secretario de Economía
Francisco Canedo/Xinhua




México.

El Gobierno de México buscará despejar todas las controversias que pudiera tener con Estados Unidos antes de que termine 2025, en la antesala de la revisión del pacto de libre comercio de Norteamérica, informó hoy martes el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

   Al término de la "Firma del Convenio Hecho en México con Amazon", el ministro mexicano recordó que los tres integrantes del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) ya iniciaron el proceso de consultas públicas, con miras a la revisión del pacto en enero de 2026.

"Lo que estamos haciendo es tratar de despejar de aquí a fin de año, todos los elementos que pudieran ser controversia o preocupación de los dos países, para entrar a la revisión", subrayó Ebrard a periodistas, en referencia a Estados Unidos.

   Una vez terminado el proceso de consultas públicas, sigue el de la evaluación del pacto que deberá estar lista también a partir de enero del próximo año, añadió,

"El tercer paso es que el 1 de julio del 2026, manifestemos nuestra voluntad de que el tratado siga adelante", explicó el funcionario.

   Ebrard afirmó que el comienzo del proceso de consulta de manera coordinada por parte de los tres socios es un buen síntoma de que el tratado seguirá.

   Hasta ahora, México tiene registro de "miles de participantes" para recibir las sugerencias sobre el T-MEC vía electrónica. Posteriormente, Ebrard dijo que se reunirá con los secretarios de Desarrollo Económico y los gobernadores de las entidades en el país, toda vez que cada estado cuenta con diferentes escenarios.

   El Gobierno de México abrió el proceso de consultas por el T-MEC por un periodo inicial de hasta 60 días, en el que recibirá propuestas y comentarios de los diversos sectores del país con miras a la revisión del pacto con sus socios, prevista para enero de 2026.

  •    El T-MEC entró en vigor en el 2020 como una versión modernizada del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que había estado vigente desde 1994.