Guadalajara, Jalisco.
La Contraloría del Estado aplicó 286 auditorías a dependencias y organismos públicos y revisó 178 obras públicas en 2025.
La titular del órgano fiscalizador, Teresa Brito Serrano, presentó una síntesis de sus actividades como parte de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, ante diputados, quienes evaluaron en forma positiva su trabajo.
El caso de la contratación de Ely Castro, como asesora del SIAPA, fue un tema que le cuestionaron los legisladores a la contralora, a quienes dijo que en su revisión se encontró que cuatro servidores públicos del SIAPA, cometieron una “falta grave” al darle empleo a alguien que no reúne el perfil para ello.
“Las faltas graves se van al Tribunal de Justicia Administrativa (TJA).
El último día de agosto se presentó todo el expediente con todo el procedimiento desahogado, incluyendo la oportunidad que por ley le corresponde a los señalados de defenderse, de apostar con argumentos a la defensa del caso, todo eso se remitió al TJA.
Estamos en espera, tenemos la seguridad de que nos van a confirmar la falta grave”, respondió.
Fue el legislador del PT, Leonardo Almaguer, quien le preguntó a la contralora, por qué no culminó en sanción la investigación hecha el sexenio pasado, sobre el pago que hizo el gobierno de Enrique Alfaro, por un monto de 3 mil 634 millones de pesos a la empresa Operadora de Servicios Mega, por el arrendamiento de maquinaria pesada del programa “A Toda Máquina”.
La contralora respondió lo siguiente:
“El tema de ‘A Toda Máquina’ por las irregularidades encontradas por la Contraloría del Estado se fue al TJA como falta grave. La Sala Unitaria desechó mis argumentos, apelé, la Sala Superior ratificó la resolución de la Unitaria y desechó mis argumentos. Se quiso tomar una medida precautoria, pero tratándose de un programa social, las máquinas siguieron funcionando.
La Contraría cursó un procedimiento y concluyó hasta su última instancia esa resolución”, dijo.
El diputado Leonardo Almaguer, lamentó que el TJA y otras instancias del propio gobierno se conviertan en diques donde topan algunas investigaciones que buscan castigar actos de corrupción.
“Me queda claro que usted está a contracorriente, no cabe duda que el trabajo que está haciendo la Contraloría se enfrenta contra un nivel de indolencia y de injusticia desde el gobierno del estado y desde lo que significa rendir cuentas, pero habremos de decirle que mientras usted haga un trabajo honesto al frente de esta Contraloría aquí va a haber aliados.
Porque a nosotros sí nos interesa cuidar los centavos del pueblo de Jalisco”, subrayó.
En las conclusiones, el legislador de Hagamos, Tonatiuh Bravo Padilla, le pidió a la contralora estatal hacer una revisión a todo el Sistema Estatal Anticorrupción para que sea efectiva en Jalisco la lucha en contra de los corruptos, porque hasta ahora ese tema le ha quedado a deber a los jaliscienses.
- Te puede interesar:
- Diputados lamentan que lucha anticorrupción se tope con diques surgidos en el propio gobierno - 27 noviembre, 2025
- Para identificar 1,300 cuerpos que están en la morgue “se necesitan muchos años”: IJCF- 27 noviembre, 2025
- Quitar la Verificación le costaría al erario estatal $20 mil millones, advirtió el titular de Hacienda- 26 noviembre, 2025
UDGTV
Radio UdeG

























