Guadalajara, Jalisco
Con atraso de una hora, se realizó la Glosa del Informe de Gobierno, en el tema de educación, donde el secretario del ramo, Juan Carlos Flores Miramontes, fue cuestionado por los diputados locales sobre temas como abandono escolar, el uso de teléfonos celulares en las aulas y el gasto federal asimétrico en educación básica.
El tema de mayor polémica fue que el secretario de Educación se quejó de que Jalisco vive maltrato presupuestal del gobierno federal, pues es el antepenúltimo en los 32 estados del país, en cuanto al gasto federal por alumno.
Por ello, la diputada de Morena, Candelaria Ochoa, le objetó ese tema y defendió a la federación.
“Usted recibe aproximadamente 42 mil millones de pesos del presupuesto estatal y recibe 91% del recurso de un programa federal para el pago de docentes, pero eso lo invisibilizan también aquí y se la pasan diciendo que no hay apoyo federal, cuando 91% del profesorado es pagado con ese recurso”, subrayó.
El titular de Educación se quejó de que, pese a tener un gran presupuesto federal para pagar la nómina de maestros y personal administrativo, no hay recursos suficientes para programas como Escuelas de Tiempo Completo, o para contratar a psicólogos o profesores de educación física.
“La realidad es esta. Sí tenemos un presupuesto muy grande, de 42 mil millones de pesos (para 2025), pero todo ese dinero es de los jaliscienses. La riqueza se ejerce aquí en Jalisco, en 8% y solo se nos regresa poco más de 2%.
El Fondo de Apoyo a Nómina (Fone), que es el dinero con el que se paga a dos terceras partes de la federación, surge aquí en Jalisco. Somos el segundo pero estado que menos recibe por parte de la federación, por alumno”, precisó.
La diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Brenda Carrera, le pidió a Flores Miramontes que se ejerza mayor control sobre el uso de los teléfonos celulares en las aulas, porque muchos planteles permiten que los estudiantes porten su aparato a todas horas.
“Países desarrollados como Estados Unidos, Japón, Francia, China, Bélgica y España, países que históricamente se encuentran muy por encima de la educación en México, están restringiendo el uso de celulares en escuelas de educación básica durante las horas de clase priorizando la concentración, el rendimiento académico, el fomento a la convivencia y la salud mental, además de fortalecer la disciplina y la tolerancia a la frustración”, dijo.
El titular de Educación señaló que la dependencia a su cargo estableció que el uso de teléfonos celulares se regula y no se prohíbe. Cada escuela, dijo, establece los acuerdos para que no existan abusos en la utilización de los teléfonos inteligentes o las tabletas electrónicas.
- Insistió que si Jalisco recibiera un trato justo en el gasto federal para educación, se podrían contratar a psicólogos para que hubiera uno por cada centro escolar.
“Imagínense, si Jalisco recibiera, ya no digo si recibiera más, sino el promedio de los estados, nuestro presupuesto prácticamente se duplicaría. Si la federación nos diera el mismo recurso que les da a los estados, en promedio, tendríamos el doble de recursos.
La nómina ya no sería problema, podríamos tener un psicólogo por escuela o un maestro de educación física por plantel. Podríamos tener a las escuelas con la mejor tecnología posible”, subrayó.
El secretario de Educación anticipó que para 2026 el programa Escuelas de Tiempo Completo se va a ampliar de 22 a 50 centros escolares.
- Jalisco recibe maltrato en el presupuesto federal asignado a educación básica- 25 noviembre, 2025
- Pide cardenal tapatío que Policía Estatal acate protocolos de detención para evitar abusos- 23 noviembre, 2025
- Colectivos ven pobres resultados en la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas- 23 noviembre, 2025
UDGTV
Radio UdeG
























