Para identificar 1,300 cuerpos que están en la morgue “se necesitan muchos años”: IJCF
Fotografía: Ignacio Pérez




Guadalajara, Jalisco

El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) tiene bajo resguardo a 1,300 cuerpos sin identificar. Ante ello, el diputado del Partido del Trabajo (PT), Leonardo Almaguer, preguntó cuánto tiempo llevaría identificarlos para abatir el rezago. 

El director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), Axel Rivera Martínez, respondió que esa labor les llevaría “muchos años”. Pero si se les asignan peritos suficientes, en un par de años lograrían identificar a todos los cuerpos.

Ese es el tamaño de la crisis forense.

El tema se abordó durante la sesión de Glosa del tema de personas desaparecidas, a la que comparecieron los titulares del IJCF, Axel Rivera; el comisionado estatal de Búsqueda de Personas, Víctor Hugo Ávila Barrientos y la comisionada de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Francelia Hernández Cuevas.

Al comienzo de la sesión de la Comisión Especial de Atención a Personas Desaparecidas del Congreso, de ocho legisladores solo dos estaban presentes, los diputados Valeria Ávila y Leonardo Almaguer. Algunos otros estaban en una sesión simultánea de la Comisión de Hacienda.

“Considero que con la cantidad de personal que tenemos aquí, sí, desgraciadamente serían muchos años para poder llegar, si llegamos a tener el personal suficiente para los temas más complejos que es la genética forense; si llegamos a tener una cantidad suficiente de peritos, en dos años abatiríamos ese rezago”, explicó

El diputado Leonardo Almaguer, señaló que la Comisión Estatal de Búsqueda no ha logrado encontrar ni una sola fosa o sitio de inhumación clandestina.

Esos lugares los encuentran las familias buscadoras, con el riesgo que eso conlleva.

“Hablar de su Dirección de Análisis de Contexto es otra historia, que no han encontrado una sola fosa, gracias a ellos en todos estos años.

Solo ha servido para aumentar los egos institucionales de las personas a su cargo, ya que a la fecha no han podido presentar insumos para la búsqueda generalizada, si no es por petición de familias y colectivos”, precisó.

El comisionado estatal de Búsqueda de Personas contestó que él sí realiza búsquedas en campo y añadió que, al ser un área nueva, no se han encontrado sitios de inhumación, pero sí ayudan a que se apliquen técnicas de localización.

Efectivamente, todavía no llegamos al punto en el que podamos proporcionar polígonos, pero estamos ya muy cerca, pero lo que sí estamos haciendo es, con lo que está generando la Dirección de Búsqueda es difundir los protocolos de búsqueda para poder determinar las mejores técnicas que faciliten su trabajo”, dijo.

Añadió que se han identificado 34 sitios con hallazgos derivados de las intervenciones de campo y dejó en claro que la Comisión trabajará con humanidad, con técnica y con apertura absoluta a las familias y al Congreso local.

  • La Comisión de Atención a Víctimas informó que los 90 millones de pesos del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral asignado para 2025 ya se agotó, al ser entregado a las familias.

Las tres áreas que comparecieron en el Congreso señalaron que requieren mayor personal operativo para 2026.


Ignacio Pérez Vega