Guadalajara, Jalisco.
Colectivos de familiares de desaparecidos, como Luz de Esperanza, hacen una evaluación negativa del trabajo que ha desarrollado la naciente Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas, la cual comenzó actividades el 1 de enero de este año.
Héctor Flores, secretario del colectivo Luz de Esperanza, explicó que, a once meses de su creación, la titular Edna Montoya Sánchez ha entregado pobres resultados a las familias de desaparecidos y a la sociedad.
Hasta ahora no se tiene concluida la estructura de la Secretaría y todo indica que se trata de un aparato burocrático que duplica el esfuerzo de otras dependencias, como la Comisión Estatal de Búsqueda, la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas y la Comisión de Atención a Víctimas.
“A mi me gustaría preguntar cuánto tiempo más lleva conformar la Secretaría, porque dice que llevan poco tiempo y que están en proceso. Las víctimas queremos saber cuántos años más le va a llevar terminar ese proceso y que empiece a dar resultados, porque (dar) asesorías, yo creo que no necesitamos tener una Secretaría de Inteligencia para dar asesoría a las familias.
Para eso tenemos a la Comisión de Búsqueda, incluso a la Comisión de Víctimas y a la Fiscalía. ¿Para coordinarse? Tampoco necesitamos una Secretaría, la ley es muy clara y marca tanto la Ley General, como la Ley de Desaparecidos de Jalisco esa coordinación interinstitucional”, dijo.
Las críticas del colectivo se suman a las que hicieron los diputados de oposición en la Glosa del Informe en el Congreso, al señalar que no hay cifras de los resultados de personas localizadas en Jalisco.
Héctor Flores dijo que no se ha presentado ni un insumo de inteligencia para localizar y combatir a los campamentos donde tienen reclutados a jóvenes, muchos de ellos con reporte de desaparición.
“No ha presentado ningún insumo de inteligencia. Tan sabemos que hay mínimo seis campamentos del crimen organizado activos en Jalisco, ¿dónde está la Secretaría de Inteligencia?, dónde está el trabajo que ellos han hecho, en conjunto con el sistema de seguridad del estado para dar con estos campamentos y rescatar a las personas con vida.
Dicen que trabajan de la mano con colectivos, al menos en nuestro colectivo no nos ha tocado que personal de la Secretaría de Inteligencia vaya con nosotros a las búsquedas en campo”.
- Integrantes del colectivo Luz de Esperanza acudieron este domingo a la Fiscalía Especial de Personas Desaparecidas, situada en calzada Independencia y Sierra Nevada, a pegar cédulas de sus familiares no localizados.
- Colectivos ven pobres resultados en la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas- 23 noviembre, 2025
- “Les Girafes” recorrieron y conquistaron al público en la Minerva, los Arcos y Paseo Alcalde- 23 noviembre, 2025
- Jubilados se manifiestan en el Congreso para exigir que se garantice el pago de sus pensiones- 22 noviembre, 2025
UDGTV
Radio UdeG




















