Diputados modifican presupuesto y corrigen aportación a la UdeG
Fotografía: Comunicación social UdeG




 Guadalajara, Jalisco

El Congreso de la Unión cumplió con corregir el presupuesto de la Universidad de Guadalajara, después del error humano que le había comprometido su operación para el siguiente año.

El aumento ha sido significativo en el presupuesto destinado a la educación pública, con una reasignación de más de 4300 millones de pesos para la Universidad de Guadalajara (UdeG).

Este monto representa casi la mitad de las reasignaciones totales en materia educativa.

"La presidenta de México, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, sí le cumple a la Universidad de Guadalajara. Su servidora Marylin Gómez Pozo sí le cumple a la Universidad de Guadalajara. La bancada de Morena en Jalisco sí le cumple a la Universidad de Guadalajara

En Morena trabajamos con hechos, no con rumores. Por eso sorprende que una diputada despistada de MC habla de educación sin entender ni una línea del presupuesto. Confunde la información, manipula los datos y usa su ignorancia como bandera política.

Dice defender a la Universidad de Guadalajara, se viene vestida de leona negra, se rasga las vestiduras. Así la queríamos ver, diputada, cuando su partido y cuando Enrique Alfaro persiguió a la universidad. Cuando su partido, diputada, quería terminar con la universidad.

Así la queríamos ver. Nosotras y nosotros sí defendemos la educación. Por eso este presupuesto 2026 designa más de 1 billón 190 mil millones de pesos a la educación pública".

La diputada Merilyn Gómez Pozos destacó que el presupuesto 2026 asigna más de 1 billón 190 mil millones de pesos a la educación pública, lo que implica un aumento superior al 7% respecto al año anterior. 

Además, Gómez Pozos criticó a una diputada de MC por, según ella, confundir información y manipular datos sobre el presupuesto educativo. 

  • Con esto, ahora queda pendiente la aprobación del presupuesto estatal donde el presupuesto constitucional le garantizaría a la UdeG cerca de 9 mil millones de pesos, que representa casi la mitad del gasto programado para el 2026.

Omar García