Organizaciones ambientalistas rechazan la desaparición de la Verificación Responsable
Foto: Ignacio Pérez




Guadalajara, Jalisco.

Organizaciones ambientalistas, como el Colectivo Ecologista Jalisco, GDL en Bici, la Red Catarina Climática Jalisco y el Programa de Movilidad Urbana del ITESO, hicieron un pronunciamiento público en el que rechazan la postura de diputados de oposición de eliminar el programa Verificación Responsable y regresar al programa de Afinación Vehicular, aplicado por talleres mecánicos.

De concretarse este dictamen aprobado en la Comisión de Medio Ambiente, “implicaría retroceder al esquema previo de afinación controlada que operó desde 1997 hasta el 2018, y significaría un enorme retroceso porque debilitaría el control de emisiones, agravaría la mala calidad del aire y abriría de nuevo escenarios que habilitan condiciones para la corrupción”.

Maite Cortés, integrante del Colectivo Ecologista Jalisco, explicó que el programa vigente de Verificación tiene puntos por corregir, pero se afectaría aún más la calidad del aire:

“Estamos realmente muy preocupadas por la posibilidad de que se regrese al esquema anterior de Afinación y se cancele el programa de Verificación Responsable. Desde luego reconocemos que hay muchas cosas que se pueden mejorar, perno nos parecería un muy grave error regresar al modelo anterior.

Queremos poner en el centro de la conversación que se trata de un programa que tiene que ver -ante todo- con mejorar la calidad del aire, tiene que ver con la salud pública y tiene que ver en particular con la salud de las infancias.

Hay que recordar que los óxidos de nitrógeno que emiten los autos y que miden la verificación son precursores de ozono y generan daños muy graves a la salud de las niñas y los niños, de las personas vulnerables y personas de la tercera edad”, explicó.

Organizaciones ambientalistas rechazan la desaparición de la Verificación Responsable

Foto: Gobierno de Jalisco

Las organizaciones sociales que firman el posicionamiento proponen que el Congreso convoque a un Parlamento Abierto donde el centro del análisis sea técnico y no político.

Maite Cortés planteó que se debe “aprovechar la crisis como una oportunidad” para estructurar una evaluación y mejorar la comunicación de resultados y la alfabetización sobre la complejidad de la química atmosférica, para que pueda entenderse -por ejemplo- por qué los contaminantes que se miden en la Verificación no son los mismos que se miden en las estaciones de monitoreo.

“Exigimos al Congreso del Estado, convocar a un Parlamento Abierto con expertos, académicos y sociedad civil, donde el centro del análisis sea técnico y se enfoque en cómo disminuir la concentración de contaminantes, y por lo tanto, la exposición de los habitantes, con base en datos e información objetiva”, dijo.

Organizaciones ambientalistas rechazan la desaparición de la Verificación Responsable

Foto: Gobierno de Jalisco

  • Las agrupaciones ciudadanas señalaron que se deben analizar los múltiples beneficios que ha tenido la verificación en la Ciudad de México, posicionándola como la ciudad con la flota más limpia del país y buscar por ejemplo, la colaboración con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) para realizar estudios con sensor remoto como se ha hecho en esa y en otras ciudades.

Recordaron que la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, apoyó la verificación como herramienta fundamental para la gestión de la calidad del aire en la Ciudad de México.

Te puede interesar


Ignacio Pérez Vega