
Guadalajara, Jalisco.
El presidente de la Asociación Mexicana de Psiquiatría Infantil, Emmanuel Sarmiento Hernández, reconoce que llegó a existir un sobrediagnóstico del Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad, el TDAH en el país, pero también hubo un subregistro, la buena noticia es que ahora hay más herramientas para el diagnóstico y su tratamiento:
“con respecto a este sobrediagnóstico que existió en algún momento, también en algún otro momento existió un subdiagnóstico que casi no se hacía peor
hoy en día vemos que cada día tenemos más y mejores estadísticas respecto a su prevalencia, y es que hoy ciertamente creo que tenemos un mayor conocimiento y esto al visibilizar hace que más expertos en el tema puedan realizar un mejor diagnóstico”.
Este trastorno forma parte de un grupo de trastornos del neurodesarrollo, como el espectro austita, la discapacidad intelectual, los trastornos del aprendizaje, entre otros.
- El TDAH se puede detectar desde la etapa preescolar.
Hoy en día se habla de prevalencias mundiales de TDAH en niños y adolescentes entre el 5 y 7 por ciento, por lo que el especialista asegura que no es que haya más niños con este trastorno sino que ahora si son diagnosticados de manera certera, el especialista detalla algunas manifestaciones:
“la mejor manera de explicar es dividir la sintomatología en dos grandes pilares, dos grandes grupos de síntomas,
un pilar o grupo de síntomas caracterizados por la falta de atención, la pobre concentración, la dificultad para mantenerse enfocados en actividades que requieran un esfuerzo mental sostenido y ser desorganizados, desordenados, el olvidar las cosas, perderlas, no saber donde se encuentran, postergar las actividades y dejarlas de último minuto”.
Otros síntomas son la hiperactividad e impulsividad, en las cuales pareciera que no se le acaba la energía, su actividad es muy intensa.
El especialista señaló que el tratamiento para el TDAH tiene que ser multidisciplinario desde terapias, actividad física y en algunos casos el farmacológico que incluso ya tiene medicina de una sola toma por día de liberación prolongada.