Urge contar con atención mental pública en Jalisco, reconoce el OPD Salud Jalisco
Foto: Rocío López




Guadalajara, Jalisco.

Reconoce el director del Organismo Público Descentralizado Servicios de Salud Jalisco, Hugo Bravo, que a pesar de la urgencia de tratar la salud mental, sólo el 40 por ciento de los más de 500 centros de salud que hay en el estado, cuentan con especialistas en salud mental ya sea psicólogo o psiquiatras: 

“Hoy trabajando en proyectos muy interesantes para que los más de 500 centros de salud en el estado tengan un psicólogo de menos, por lo menos en cada uno de los centros de salud para poder detectar a tiempo y referir que es algo muy importante”. 

“tenemos aproximadamente un 40 por ciento ya ahorita con esta reestructura llegaremos a 80 por ciento, que de verdad es un gran avance”.

A decir del funcionario, Tepatitlán es uno de los focos rojos y los adolescentes: 

“la adolescencia ahorita es uno de los focos rojos, Tepatitlán es uno de los municipios que tiene más alto índice de suicidios en el estado”.

Urge contar con atención mental pública en Jalisco, reconoce el OPD Salud Jalisco

Foto: Rocío López

Este jueves se inauguró el primer Congreso Internacional SALME, “Los Espectros Diagnósticos en Salud Mental” en donde la presidenta del DIF Jalisco, Maye de Lemus, agradeció que el tema del Trastorno del Espectro Autista sea integrado en este evento: 

“me emociona saber que se están incluyendo temas que históricamente han sido poco hablados o incluso ignorados, como la patología dual, las neuro divergencias, la salud mental en la adolescencia y muy especialmente el espectro autista”.

En la inauguración el secretario de Salud, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló: 

“Tantos fenómenos sociales, económicos, políticos que sin lugar a dudas van generando un impacto a la salud mental, 10 por ciento de la población con padecimientos como depresión, alrededor del 15 por ciento ansiedad y ambos síndromes en conjunto en el ámbito nacional.

Trastornos del sueño pero además estados psicóticos que representan todo un reto terapéutico”. 

  • Advirtió que los estados psicóticos producto del consumo de drogas sintéticas se han ido a la alza. 

Rocío López Fonseca