Guadalajara, Jalisco
Este domingo inició la campaña para promover la seguridad eléctrica por parte de Honeywhale. En esta primera jornada la meta fue entregar mil chalecos. De aquí a diciembre serán 10 mil.
“Nosotros empezamos como una alternativa, una solución de movilidad para un adulto mayor, para un joven que necesita ir a la escuela, que a veces se levanta las 4:30 de la mañana, que vive en Tlajomulco, tiene que ir hasta la universidad, no encuentra camión, va lleno, se la pasa más tiempo en transporte”.
Algunos países ya han reglamentado sobre el uso.
“Tengo entendido que todavía no hay una reglamentación como tal, en la Ciudad de México, tengo entendido que ya hay parte de la reglamentación y la reglamentación nosotros también como empresa socialmente responsables estamos dispuestos a estar en ese diálogo, ¿por qué?
Porque vemos la necesidad de la gente, ¿no? Entonces, no podemos callarnos ante eso, por eso esta campaña hoy se llama movilidad eléctrica segura”.
Margarita iba en su bici moto, junto con su hijito, además de una amiga y otro pequeño.
- ¿qué experiencias has tenido en materia de seguridad aquí en el centro? Pues es que yo siempre ando pues dentro de banquetas y todo eso, pero cuando uno se baja los carros pues o o le dicen de groserías eso. ¿Y no te han dicho que el peque no debe estar aquí? en el Pues normalmente no más dicen que dos personas en un solo vehículo.
Los jóvenes optan por lo que es el monopatín, hay diferentes modelos y tamaños de acuerdo a la velocidad y la autonomía. Hay quienes prefieren la bicicleta porque siguen activo, si ya estás cansado y una trepada, bueno, pues el motor te asiste.
Un scooter puede costar desde cuatro mil a 19 mil pesos; las motonetas van de los 8 mil 500 a 20 mil y los pequeños carritos de 28 mil a 50 mil. Así que las personas optan por estos vehículos.
El ayuntamiento de Guadalajara está tratando de regular la velocidad de los monopatines, mientras que el gobierno del Estado va a aplicar una regla para el próximo año al comprar una motocicleta el vehículo salga ya con placas.
Al respecto, dijo que la compañía está en la mejor disposición de colaborar
“Queremos ser parte de la solución”, afirmó.
- Conagua busca convenio con Chapala para vigilar el Lago- 06 julio, 2025
- Promueven seguridad eléctrica en Gdl- 06 julio, 2025
- La curva del dengue se desacelera, pero brigadistas redoblan esfuerzos- 04 julio, 2025