Guadalajara, Jalisco.
Buenas noticias para la conservación del bosque La Primavera: este mismo año, el Cerro del Tajo tendrá un nuevo decreto de protección, mismo que la administración pasada dejó inconcluso y no dio seguimiento.
Esta mañana el Gobierno de Jalisco emitió un comunicado en donde se comprometió a retomar el proceso administrativo para elevar a zona protegida el cerro del Tajo, donde el primer paso será iniciar una consulta pública que comenzará en febrero y durará 60 días.
Posteriormente, se abrirá otro periodo de 60 días para responder inquietudes, observaciones y preguntas resultantes de la consulta; una vez que se atiendan, se procederá a generar el decreto mediante la categoría Área Estatal de Protección Hidrológica.
“Esta iniciativa reafirma el compromiso de la administración estatal con la preservación de ecosistemas estratégicos, especialmente aquellos con alta relevancia hidrológica y susceptibles a riesgos como deslaves y hundimientos”, informa el comunicado.
“Actualmente, se trabaja en la preparación de la versión final del Proyecto de Declaratoria, la cual integra estudios hidrológicos, paisajísticos y de riesgo, entre otros análisis técnicos esenciales”.
Esta respuesta se da a propósito de que la activista ambiental Tania Vázquez reportó en la emisión vespertina de Señal Informativa este lunes el abandono que sufrió el proceso de protección de El Tajo durante la administración de Enrique Alfaro, quien no convocó a consulta pública y estancó el caso.
- Vázquez urgió a la actual administración de Pablo Lemus a retomar este proceso para dar mayor certeza a la población de que el cerro del Tajo, que forma parte del paisaje del bosque La Primavera en territorio de Tlajomulco, será sometido a procesos de conservación ambiental y quedará libre de amenazas inmobiliarias como Santa Anita Hills.
El Cerro del Tajo tiene una importante vocación hídrica, pues se estima que anualmente capta 240 millones de metros cúbicos de agua anuales con los que se abastecen colonias e industrias cercanas, se recargan los acuíferos, se regula el clima y se conserva la vida en ese ecosistema.
Actualmente ese ecosistema cuenta con un decreto de Recuperación Ambiental que emitió Aristóteles Sandoval en enero de 2018 para proteger mil 684 hectáreas del Cerro del Tajo.
Sin embargo, con el nuevo decreto se espera robustecer jurídicamente la protección de la zona para blindarla de proyectos inmobiliarios.