Especialistas alertan: depresión, obesidad y violencia marcan la realidad de la infancia en Jalisco
Foto: UdeG




Guadalajara, Jalisco. 

En el marco del Día Mundial de la Infancia, que se conmemora el 20 de noviembre, especialistas del Hospital Civil de Guadalajara llamaron a las autoridades estatales a redoblar esfuerzos para que a cada niña, niño y adolescente en Jalisco se le garantice el acceso a derechos como educación, seguridad y salud.

En Jalisco viven 2.5 millones de personas de cero a 17 años y sus problemáticas son varias

y van desde las sanitarias que implican salud mental, nutrición, discapacidad, embarazo adolescente y combate a la violencia, el jefe de Pediatría del Nuevo Hospital Civil, Carlos Meza López, agregó:

“Existen situaciones sociales y de salud mental que en la actualidad afectan a nuestras niñas, niños y adolescentes en Jalisco, en niñas, niños y adolescentes de cuatro a 16 años la prevalencia de la sintomatología de

depresión es del 7.5 por ciento en la Zona Metropolitana y del 9 por ciento al interior del estado, SALME.

En México uno de cada 20 niños y menores de 5 años padecen sobrepeso u obesidad esto coloca a México en los primeros lugares en obesidad infantil de acuerdo con la unicef México,

6.1 uno por ciento de la población de 0 a 17 años en Jalisco tenía alguna discapacidad en el 2020 esto correspondía a 154 mil niñas, niños y adolescentes lo que coloca a Jalisco como la cuarta entidad con mayor población con discapacidad en este rango de edad”.

Los Hospitales Civiles de Guadalajara cuentan para la atención de las infancias con 27 servicios de atención pediátrica como neonatología, consulta externa, cirugía pediátrica, vacunación, además del área de medicina legal en casos de maltrato. 

Los casos de violencia infantil dentro de los hogares es tan grave que en los primeros nueve meses de este año se detectaron 281 casos de maltrato infantil, de los cuales el consumo de drogas en el embarazo, el abuso sexual y la negligencia son los más frecuentes y esos son los casos más graves que

requieren atención en un hospital de tercer nivel, por lo que sólo es la punta del iceberg y hay un enorme subregistro advirtieron los especialistas.

  • Te puede interesar: 

Unicef: las inundaciones y el frío agravan la ya "catastrófica" situación de los gazatíes


Rocío López Fonseca