“Si te falta el aire, piensa en EPOC”: llaman a detectar a tiempo una enfermedad silenciosa
Foto de Anna Shvets: https://www.pexels.com/es-es/foto/mano-mirando-sujetando-doctor-4226259/




Guadalajara, Jalisco.

El lema de este año es claro:

“Si te falta el aire, piensa en EPOC”

La intención es evitar que la población minimice este síntoma, pues en México mueren 52 personas al día por Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, advirtió el jefe del Servicio de Fisiología Pulmonar e Inhaloterapia del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara, Gerardo Rojas Sánchez.

"Entre 2023 y 2024 se estimaba que existían 799 mil defunciones por EPOC; de estas personas, 80 por ciento no tenían diagnóstico. Ese es el problema: murieron por EPOC sin saberlo".

Rojas Sánchez señaló que 8 por ciento de la población mexicana padece EPOC, aunque la mayoría lo desconoce. Los más afectados son mayores de 40 años, por lo que insistió en la importancia de detectarla a tiempo.

“Si te falta el aire, piensa en EPOC”: llaman a detectar a tiempo una enfermedad silenciosa

Foto de cottonbro studio: https://www.pexels.com/es-es/foto/hombre-mano-sin-rostro-sujetando-7579829/

¿Quiénes deben hacerse estudios?

"Quienes tienen factores de riesgo: personas que fuman, mayores de 55 años y quienes tienen más de 15 años fumando. Son pacientes que deben realizarse espirometría".

"Los síntomas son tos persistente y falta de aire. Ese es el síntoma más importante; por eso el eslogan es tan relevante".

  • Del 18 al 21 de noviembre, la Unidad de Terapia Respiratoria del CUCS realizará una campaña de detección de EPOC, de 8:00 a 14:00 horas.

Rocío López Fonseca