OPS llama a redoblar esfuerzos en prevención, cuidado y equidad en atención neonatal
Foto de Pixabay: https://www.pexels.com/es-es/foto/los-pies-del-bebe-en-la-cesta-de-mimbre-marron-161534/




Buenos Aires

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió hoy redoblar los esfuerzos en la prevención, el cuidado y la equidad en la atención neonatal para garantizar que cada bebé que nace antes de tiempo tenga la oportunidad de sobrevivir y prosperar. 

El organismo hizo el llamado en el marco del Día Mundial de la Prematuridad, que se celebra cada 17 de noviembre. Según la OPS, cada año se estima que uno de cada 10 bebés nace prematuro, lo que equivale a aproximadamente 1,2 millones de niños y niñas en la región de las Américas.

"La prematuridad, definida como el nacimiento que se produce antes de que se completen las 37 semanas de gestación, representa una de las principales causas de mortalidad neonatal, morbilidad y discapacidad", explicó.

¿Qué desafíos enfrentan los recién nacidos prematuros?

Bajo el lema "Brindar a los bebés prematuros un buen comienzo para un futuro esperanzador", la OPS se sumó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a un llamado mundial que busca visibilizar la necesidad de garantizar acceso universal a los cuidados de calidad desde el nacimiento.

De acuerdo con el reporte, los recién nacidos prematuros de zonas rurales, pueblos indígenas o afrodescendientes, familias en situación de pobreza o con acceso limitado a servicios de salud de calidad son quienes enfrentan mayores barreras para un comienzo saludable.

  • "Reducir la prematuridad y sus consecuencias requiere abordar las desigualdades que afectan a las madres, los recién nacidos y sus familias. Las acciones deben enfocarse en las poblaciones más vulnerables, donde seguimos observando las tasas de mortalidad neonatal más altas y los mayores desafíos para acceder a cuidados de calidad", afirmó el director de la OPS, Jarbas Barbosa
OPS llama a redoblar esfuerzos en prevención, cuidado y equidad en atención neonatal

Fotografía: Prensa UdeG

Por su parte, Suzanne Serruya, jefa de la Unidad de Salud de las Mujeres, Neonatal y Reproductiva de la OPS, señaló que "los avances en la reducción de la mortalidad neonatal en la región dependen de fortalecer la atención al recién nacido prematuro y pequeño".

En este sentido, "invertir en recursos humanos, redes de servicios y seguimiento posnatal es esencial para ofrecer un verdadero comienzo saludable y salvar miles de vidas cada año", enfatizó.