CUSur invita a cursar la Maestría en Psicología con Orientación en Calidad de Vida y Salud
Fotografía: Andrea Gutiérrez Vargas




 Zapotlán el Grande, Jalisco.

La Universidad de Guadalajara, a través del Centro Universitario del Sur (CUSur), mantiene abierta la convocatoria para la Maestría en Psicología con Orientación en Calidad de Vida y Salud, un programa con reconocimiento en el Sistema Nacional de Posgrados (SNP), categoría I, que busca formar investigadores capaces de diseñar estrategias y soluciones en torno al bienestar y la salud integral.

La coordinadora del programa, Nancy Rubí Estrada Ledesma, explicó que el posgrado no se limita a profesionales en psicología, sino que también está abierto a egresados de otras áreas afines.

“Aunque el nombre puede sonar muy explícito, la maestría no está dirigida únicamente a psicólogos. Pueden participar profesionistas de enfermería, sociología, antropología, gerontología u otras áreas siempre que tengan interés en desarrollar un proyecto de investigación con un enfoque en salud y calidad de vida, señaló.

El programa está orientado principalmente a la investigación aplicada a la salud, con el propósito de generar conocimiento que contribuya a mejorar hábitos, diseñar políticas públicas y atender problemáticas relacionadas con el bienestar de la población.

“El objetivo es que los estudiantes adquieran habilidades teóricas y metodológicas que les permitan atender problemas sociales reales, proponiendo soluciones desde la psicología y las ciencias de la salud”, puntualizó Estrada.

Requisitos y proceso de admisión

El proceso de ingreso consta de varias etapas. En primera instancia, los interesados deben escribir al correo rubi.estrada@cusur.udg.mx para recibir la convocatoria y orientación personalizada. Posteriormente, deberán presentar el Exani III, un examen de inglés tipo TOEFL, y cursar el propedéutico virtual, que incluye módulos teóricos y prácticos.

Una vez concluidas estas fases, se solicita entregar documentos como carta de dedicación de tiempo completo, cartas de recomendación, proyecto de investigación y carta de exposición de motivos. 

También deberán presentar un examen conceptual y metodológico y defender su proyecto de tesis ante el comité académico.

“A lo largo del proceso, acompañamos de cerca a cada aspirante. Incluso podemos agendar sesiones individuales, presenciales o virtuales, para resolver dudas y orientar sobre el proyecto de ingreso”, comentó la coordinadora.

Finalmente, invitó a seguir las redes sociales del programa, Facebook e Instagram: Maestría en Psicología con Orientación en Calidad de Vida y Salud, donde se publican infografías, videoclips y experiencias de egresados que actualmente aplican sus conocimientos en distintos ámbitos profesionales.


Andrea Gutiérrez Vargas