Zapotlán el Grande, Jalisco.
Aunque la temporada de lluvias en Jalisco inicia de forma oficial entre el 8 y el 12 de junio, las condiciones atmosféricas actuales podrían adelantar algunas precipitaciones aisladas en regiones como el sur del estado, la zona oriente y los Altos, incluyendo áreas cercanas a Ciudad Guzmán.
"Estadísticamente, la temporada de lluvias en nuestro estado comienza entre el 8 y el 12 de junio, entonces todavía hay que esperar unos días", explicó Julio Zamora del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Sin embargo, aclaró que “los modelos que utilizamos para pronosticar condiciones a corto plazo nos indican que es posible que ya hacia finales de mayo se presenten lluvias en algunas zonas del sur de Jalisco, particularmente en áreas montañosas o periféricas a Ciudad Guzmán”.
A pesar de ello, el experto hizo una distinción importante: “Esta lluvia que pudiera caer no corresponde a la temporada de lluvias. Reitero: para Jalisco, la temporada inicia entre el 8 y el 12 de junio”.
Respecto a lo ocurrido recientemente, señaló que “el fin de semana tuvimos un ingreso de humedad debido a la configuración que tomó la atmósfera; esto favoreció el desarrollo de nubes e inestabilidad”. Las lluvias más significativas se registraron en la región de los Altos y la Ciénega, mientras que en la zona metropolitana de Guadalajara “fue muy poco lo que se precipitó; más bien ocurrió en periferias y zonas montañosas”.
Con relación al pronóstico de junio, las noticias son alentadoras: “Lo que tenemos visto hasta el momento es que junio será un mes con lluvias favorables. Incluso los modelos de pronóstico nos hacen mención de que tendríamos lluvia por arriba del promedio”, detalló. Como ejemplo, explicó: “Si normalmente para la zona de Ciudad Guzmán llueven unos 200 milímetros en todo el mes de junio, este año podríamos esperar más de esa cantidad”.
En contraste, para julio se prevé un descenso en la precipitación. “No quiere decir que no va a llover, sino que llovería menos de lo que históricamente llueve en ese mes”, matizó.
Al hablar de las condiciones generales del clima, el meteorólogo recordó que el año pasado la temporada de lluvias se retrasó debido al fenómeno de El Niño: “El año anterior estábamos bajo su influencia y para nuestra región, la temporada comenzó hasta el 20 o 22 de junio”. Sin embargo, este 2025 podría tener un inicio más puntual, dadas las condiciones de neutralidad climática actuales.
Sobre los meses posteriores, advirtió que aún es pronto para hacer pronósticos precisos: “A partir de julio hay mucha variabilidad. Si ahora se diera un pronóstico para agosto o septiembre, podría no ser acertado. Habría que esperar casi hasta finales de julio para tener mayor precisión”.
Con estas previsiones, se sugiere a la población estar atenta a los reportes oficiales y tomar precauciones ante las primeras lluvias, sobre todo en zonas de ladera y montaña donde las precipitaciones suelen concentrarse con mayor intensidad.