https://www.youtube.com/watch?v=TdRTjHfJUUE
Los tratados de libre comercio que ha firmado México con potencias mundiales, ocasionaron que se rompiera el tejido social en torno a los cultivos, es por eso que el Centro Universitario de Ciencias Biológico y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara (CUCBA) ha comenzado a operar su centro de Extensionismo Rural Universitario.
El director de la división de Agronomía del centro universitario, Salvador Mena Munguía, detalló que el objetivo es brindar herramientas técnicas para que los productores tengan mejores cosechas y para que puedan blindarse, de alguna manera, contra las extorsiones del crimen organizado.
Salvador Mena Munguía aseguró que la capacitación es tema fundamental para que las comunidades que viven de los agronegocios puedan repuntar en su economía, y que esto les permita ser sujetos de cambio, sobre todo en entornos donde las decisiones gubernamentales van ligadas a la situación de vulnerabilidad.
El CUCBA ya también utiliza otras áreas nuevas para el desarrollo de su comunidad. Por ejemplo, un edificio nuevo para tutorías, aulas magnas, un área deportiva y nuevas oficinas de rectoría.
- Mezcla de productos de limpieza causó desmayo de trabajador de Soriana en Ocotlán- 04 septiembre, 2023
- La importancia del sellado de juntas en puentes- 01 septiembre, 2023
- Explorando los Cursos de SQL: Fundamentos y Ventajas para Futuros Profesionales de TI- 16 agosto, 2023