Guadalajara, Jalisco.
A propósito de las fiestas patrias y con la intención de promover la preservación de la música de mariachi, principalmente en las nuevas generaciones, por parte del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la UdeG presentaron los detalles de las maestría en Música Tradicional Mexicana en Patrimonios Regionales, con orientación en Mariachi, ya activa desde presente ciclo escolar 2025-B
Héctor Ernesto Villicaña, Coordinador de la maestría en el CUAAD, invitó a interesarse por esta rama de estudios musicales, pues se trata de una preservación cultural con un enfoque en el desarrollo integral de las comunidades.
“El programa de la maestría aborda el mariachi, la importancia en el desarrollo social, la importancia en el desarrollo personal y profesional. La línea de generación y aplicación del conocimiento que aborda también son estudios de géneros con relación a patrimonios regionales y músicos de mariachi”.
Otros ejes en el plan de esta maestría están enfocados en los estudios pedagógicos con relación a la cultura musical, así como etnografías urbanas e identidades con relación a la práctica y/o producción de la música reflejadas en el canto, la danza y otras manifestaciones.

Fotografía: Gustavo Alfonzo
Con este programa de estudios se busca formar agentes de cambio cultural y comunitario, para preservar la distinción que otorgó la UNESCO a esta cultura musical en 2011, a partir de enriquecer la investigación académica y que las nuevas generaciones adopten y conozcan estas expresiones musicales.
El coordinador de la maestría argumentó que para el crecimiento del mariachi es necesario concebir su adaptabilidad con las expresiones contemporáneas, como otros géneros musicales.
“Bien podemos escuchar un mariachi tocando polkas, valses o cumbias, pero agregando su sello, porque no podemos estar peleados con ningún género, todos son cosas que tiene que ver con la cultura, con el desarrollo, que nos ayuden a entender cómo funcionan, entonces a partir de eso podemos encontrar al mariachi ejecutando todos los géneros posibles”.
Por su parte, Marisela Rodríguez, Coordinadora de Posgrados del CUAAD, insistió en que es necesario impulsar medidas para preservar el mariachi ante el consumo musical en las audiencias más jóvenes.
“Nos llamó la atención que las nuevas generaciones preferían canciones o géneros extranjeros. Hay otro factor, que influye en la pérdida de identidad: Los jóvenes identifican mucho más las canciones que vienen en el TikTok, basadas en lo global y los jóvenes no identificaban canciones de mariachi”.
- Los detalles de esta maestría están en la plataforma de cuaad.udg.mx

Fotografía: Gustavo Alfonzo
- Para preservar la música tradicional en las nuevas generaciones invitan a la Maestría en Mariachi del CUAAD - 10 septiembre, 2025
- Obras clásicas, inclusión y espacios formativos integran la 28° Muestra Estatal de Teatro- 09 septiembre, 2025
- Dos miradas del cine llegan al Edificio Arroniz con el ciclo Cine al Estilo Jalisco- 08 septiembre, 2025