La obra sobre las personas desaparecidas “Después de las Ausencias” llega al Teatro Experimental de Jalisco
Foto: cortesía




 Guadalajara, Jalisco

Después de las Ausencias” es una obra de teatro documental que aborda el panorama de las personas desaparecidas en Jalisco y los obstáculos institucionales a los que se enfrentan sus familias, a través de la historia de Antonio Reynoso.

Esta obra, con una historia que surge en el municipio de Tlaquepaque, ya tuvo la primera de tres funciones en Guadalajara el pasado 5 de septiembre, y las próximas, en el teatro Experimental de Jalisco, serán el 12 y 19 de septiembre.

La obra sobre las personas desaparecidas “Después de las Ausencias” llega al Teatro Experimental de Jalisco

cortesía

También fue presentada en la Ciudad de México en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.

La obra, a través de imágenes y testimonios, expone diferentes aspectos del proceso de búsqueda de una persona desaparecida, y pone el acento en la violencia institucional que afecta a estos procesos e impide que las personas encuentren a sus seres queridos.

El caso de la obra es el de Antonio Reynoso, joven desaparecido en medio de un operativo irregular por policías de Tlaquepaque, quienes entraron a la fiesta infantil en la que se encontraba. Se llevaron a diferentes personas de la fiesta, quienes regresaron, menos Antonio.

La directora de la obra y de la compañía Anhelo Teatro, Julieta Casavantes, explicó:     

“Por eso es un claro ejemplo de violencia institucional, porque ya transcurrieron 12 años y Toño sigue sin aparecer. Durante estos 12 años Mayra Hernández (su madre) se ha enfrentado a un sin fin de trabas, dificultades, violencia institucional.

También (en la obra) se presentan otros testimonios a través de videos que se proyectan y demás donde podemos escuchar otras voces”.     

En medio de este breve temporada será develada la placa de 50 funciones de “Después de las Ausencias”, lo que representa para Julieta Casavantes, por una parte, una problemática que no para y que va en aumento, pero por otro lado, una intención fuerte de seguir con las reflexiones y acciones para cambiar un escenario tan desalentador.

He aprendido mucho de las familias, sobre la marcha he aprendido como conviene acompañar, como conviene cuidar, porque de pronto también tenemos muy buenas intenciones pero no sabemos cómo acercarnos, cómo colaborar, cómo apoyar.

Por ejemplo, algo que no sabía es que de las personas desaparecidas no se habla en pasado, se habla en presente, y hay que tener mucho cuidado con eso, y preguntarle a las familias que necesitan, porque luego asumimos lo que necesitan”, agregó Casavantes.

  • Los boletos, en la plataforma de boletia.com, tienen descuentos de INAPAM y para estudiantes y docentes, así como de la comunidad estudiantil de la Universidad de Guadalajara.