Con López Obrador se disparó la violencia contra mujeres periodistas: CIMAC
Foto: Isaura López Villalobos




Guadalajara, Jalisco. 

Cada año durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador 198 mujeres periodistas fueron víctimas de agresiones, una cifra que se elevó a 117% en comparación con el periodo de Enrique Peña Nieto, de acuerdo al informe de Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC).

  • El estudio revela que en los 6 años de López Obrador se documentaron  mil 189 agresiones contra mujeres periodistas, en comparación con el periodo de Enrique Peña Nieto con un registro de 548 casos, esto es 91 agresiones anuales.

La titular de coordinación del proceso de investigaciones de CIMAC, Mayra Lucía Sánchez Mora reveló el año y el mes en que fueron más violentadas las mujeres periodistas de México, los datos fueron plasmados en el estudio denominado “Las formas del asedio, violencia contra mujeres periodistas en el sexenio de López Obrador”.

"Al sexenio de Enrique Peña Nieto se registraron 548 casos.

El año más violento para las periodistas fue el año 2020 con 244 registros. Al realizar un análisis de las agresiones a lo largo del sexenio vemos que los meses de mayo hay picos en particular en el año 2022 y 2023 la mayoría de esos ataques se produjeron en el marco de las coberturas del 8M Día Internacional de la mujer.

Para marzo 2022 el 70% de las agresiones habían tenido lugar durante esas coberturas y para el siguiente año 2023 aumentaron el 73%”.

Los tipos de agresiones contra la  libertad de expresión de las mujeres periodistas que encendieron los focos rojos son:

  • Por bloqueo informativo
  • Amenaza
  • Intimidación
  • Descrédito de la labor
  • Estigmatización
  • Agresión física
  • Hostigamiento hasta exilio por mencionar algunos tipos.
  • De las mil 189 agresiones 299 se registraron en la Ciudad de México, le sigue Puebla con 103 y Coahuila con 74; el 74% de las agresiones en Michoacán ocurrieron durante la cobertura de las protestas feministas del 8M.

Mientras que, 634 reporteras fueron atacadas durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador,seguido de las directoras de medios, con 236 casos y columnistas.  La mayoría de los perpetradores continúan siendo las y los funcionarios públicos y el 10 por ciento civiles.

Los datos se dan a conocer en el marco del Encuentro Nacional de Mujeres Periodistas, Defensoras y Buscadoras con la participación de periodistas de UdeG TV Canal 44.


Isaura López Villalobos