Con música experimental árabe, Arablab tocará las primeras canciones de su autoría en el Centro Cultural El Bretón
Cortesía




Guadalajara, Jalisco.  

Este próximo jueves 16 de febrero la banda musical Arablab se presentará en el Centro Cultural El Bretón a las 10 pm, donde interpretarán música del Medio Oriente: Siria, Argelia, Líbano y Egipto como: Asmahan y Abdul Wahad, pero también tocarán tres canciones de su autoría que forma parte de su primer álbum como banda, el cual, está en proceso.

Arablab nace en 2019, inicialmente con David Luna como guitarrista y Samah Abdulhamid como cantante, ambos con la intención de interpretar música del Medio Oriente, ya que Samah es originaria de Siria. Tiempo después se une Ulises López con el cello dándole un nuevo aire a la banda, siendo uno de los pocos cellistas que salen de la música clásica.

“Llegamos a tocar con varios percusionistas y era una onda más tradicional de la música árabe, después llega Ulises con su cello, y se tomó otra curva como en forma de trío y ahí descubrimos que nos gusta experimentar, no solo replicar la música como es, es cuando comenzamos a ir a en otra dirección en el proyecto”, comenta Abdulhamid .

Actualmente Arablab está conformado por cinco integrantes: Ulises López en el cello, David Luna en la guitarra, Axcaná Zamora en el bajo, Rodrigo Rico en la batería, y Samah Abdulhamid como vocalista.

Para este 2023 la banda busca dar un paso más en la escena musical, se trata de su primer álbum, Rodrigo Rico comparte parte del proceso:

“Está sonando muy bien la verdad, estamos sorprendidos del resultado porque salen como si fueran conversaciones, no hay mucho que hablar, solo tocamos y ya está la canción. La química está chida, son canciones como trip hop, o de repente como algo trivial, pero con esta esencia árabe, a veces algo oscuro, pero con cierta luz para que veas en el camino”.

También David Luna, guitarrista, quien ha estado desde de la creación de la banda, dijo lo significa trabajar en el primer álbum:

“Un álbum representa muchas cosas para un grupo, es como despegar, buscar nuevos horizontes en la escena, en lugares, viajar, te abre oportunidades”.

Axcaná Zamora, el bajista, agregó estar emocionado por el trabajo realizado, ya que los días de ensayo y entrega dan un resultado concreto y sincero de la banda, la cual busca tocar desde un lugar profundo, espiritual y trascendente.

Para cada uno de los integrantes de la banda, Arablab significa un puente entre el idioma, historia y melodía de Medio Oriente.

Adicional de la creación de su nuevo álbum, la banda tiene proyectado presentarse en más espacios en Guadalajara en dónde puedan tocar e interpretar. Su presentación en el Centro Cultural El Bretóns será su primera tocada en el año, en donde participará una DJ que también tocará música de Medio Oriente.


María Ramírez Blanco