Comenzó la auditoría externa al SIAPA, informó diputada Gaby Cárdenas
Foto: Iván de León-Archivo




Guadalajara, Jalisco. 

La auditoría externa al Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) comenzó desde el 17 de septiembre.

La auditoría externa fue una disposición que instruyó el Congreso local, tras la autorización del alza de 9.6% a las tarifas, informó la diputada de MC, Gabriela Cárdenas, presidenta de la Comisión de Hacienda, al presentar su informe anual de actividades.

El tema de la situación del SIAPA, su situación económica, la necesidad de que se reestructure y que cuente con un plan de inversión a mediano y largo plazo, es uno de los asuntos importantes que atendió Gabriela Cárdenas en este primer año de la 64 Legislatura.

“Arrancó la auditoría externa por un ente de verdad externo, con prestigio, que pueda decirnos qué pasó con el SIAPA, que pueda haber sanciones en caso de que hubiera habido algún tipo de irregularidad y no permitir que a partir de todo esto el SIAPA siga en el mismo estado .

Yo creo que todo lo que sucedió yo lo veo como una oportunidad de mejorar.

Es un problema que nos duele como sociedad, el garantizar el derecho humano al agua de calidad, en suficiencia, como nuestra gente se merece. Yo creo que es una acción que no podemos quitar el dedo del renglón”, enfatizó.

La revisión solicitada incluye el ejercicio fiscal 2024, sin embargo, no hay más detalles sobre la auditoría. Lo que sí dijo la legisladora es que los resultados de la revisión externa se conocerán a finales de este año.

En breve, el gobierno de Jalisco presentará el plan de reestructuración del SIAPA y es importante que se instale una mesa de trabajo para definir una ruta específica con presupuesto para 2026.

Por otro lado, la legisladora destacó en su balance de actividades el hecho de que Jalisco es el primer estado con un Sistema Integral de Cuidados, al que se busca dotar de gasto para el año venidero.

Se aprobó también la Ley de Registro y Acreditación Inmobiliaria en Jalisco y que el acecho se haya incluido ya como un delito penal en Jalisco.

Gabriela Cárdenas subrayó que también está por aprobarse la Ley de Autismo, para que sea obligatorio para el gobierno estatal, ofrecer atención a este sector. En especial a las niñas, niños y adolescentes en esa condición.

  • Se busca tener centros para la atención del autismo en diversas ciudades regionales.

“Están planteados varios centros, está el de Lagos de Moreno, el de Puerto Vallarta, entiendo que habrá uno en Zapotlanejo. Por supuesto que vamos a estar buscando que se fortalezca la red de Centros de Autismo. Es impactante cada que se abre un centro de autismo, como hay lista de espera.

Atienden a más de mil personas y hay lista de espera de cuatro mil o cinco mil niñas, niños y adolescentes. Y de verdad es atención, mas que servicio, las terapias.

Es determinante el poder hacer un diagnóstico adecuado, le puede cambiar la vida a un niño en su calidad de vida. Por supuesto que es una prioridad hacer que la Ley de Autismo sea una ley en Jalisco, que tenga presupuesto”, dijo.

La legisladora señaló que otro tema que ha impulsado es solicitar al gobierno de Jalisco que se actualice el proyecto ejecutivo para ampliar la línea 3 del Tren Ligero, desde Arcos de Zapopan hasta Tesistán.

  • Además, ha gestionado la llegada de nuevas unidades de transporte público para mejorar el servicio en las colonias situadas en la carretera a Colotlán y en la carretera a Saltillo.

Ignacio Pérez Vega