Colectivos LGBTQ+ clausuran simbólicamente Casa Jalisco por incumplimiento a sus derechos
Foto: Rocío López




Guadalajara, Jalisco.

Colectivos de la diversidad sexual clausuraron de manera simbólica Casa Jalisco el fin de semana, porque dicen han violado sus derechos al no permitir que pase la ley de las infancias trans, entre otros reclamos. 

En el acto simbólico varios integrantes de los colectivos tomaron la palabra para manifestarse: 

“el incumplimiento de la sentencia de acción de inconstitucionalidad 72-2022 de la Suprema Corte sobre el reconocimiento de las infancias y adolescencias trans, la falta de garantías para el acceso a la maternidad homo maternidades, la violencia y los discursos de odio sistemático en todo el estado,

así como la omisión sistemática de políticas de inclusión no son hechos aislados, son síntomas de un ataque organizado contra los derechos humanos y la justicia social”.

Colectivos LGBTQ+ clausuran simbólicamente Casa Jalisco por incumplimiento a sus derechos

Foto: Rocío López

También levantaron la voz por los derechos de las personas con discapacidad y otros sectores vulnerables

“Personas con discapacidad sufren de exclusión en políticas públicas, cuando se recortan presupuestos para inclusión, salud y accesibilidad. Defensoras y defensores del medio ambiente y comunidades indígenas enfrentan criminalización y represión cuando se resisten a proyectos extractivistas y de urbanización desmedida”. 

Colectivos LGBTQ+ clausuran simbólicamente Casa Jalisco por incumplimiento a sus derechos

Foto: Rocío López

  • Se manifestaron alrededor de 500 personas y marcharon de Casa Jalisco al Congreso del estado para ser escuchados y entregar su pliego petitorio.

La diputada local, Norma López Ramírez, explicó el objetivo: 

“exhortar al Congreso del estado de Jalisco a que cumpla con la resolución emitida por la Suprema Corte de la Nación en la cual se ordena a que se legisle en torno a las infancias trans,

sin embargo, en el pleno por segunda ocasión se ha rechazado, entonces no queda más que llegar a la manifestación para entregar las peticiones para que cumplan con su obligación constitucional”.

Te puede interesar


Rocío López Fonseca