Confirma Secretaría de Salud primer caso de influenza aviar AH5N1 en México
Foto de Anna Shvets: https://www.pexels.com/es-es/foto/mascarilla-sobre-fondo-azul-3786126/




Guadalajara, Jalisco.

La Secretaría de Salud confirmó el primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México. Se trata de una niña de tres años de edad, del estado de Durango, quien se encuentra grave.

El 1 de abril el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos, confirmó el resultado a Influenza A (H5N1) la paciente recibió inicialmente tratamiento con oseltamivir. 

Actualmente se encuentra hospitalizada en una unidad de tercer nivel en la ciudad de Torreón, su condición se reporta grave. Ante esta confirmación, la Secretaría de Salud informa que se iniciaron operativos de búsqueda intencionada de casos con sospecha de enfermedad respiratoria viral.

  • También se informó que la SEMARNAT y el SENASICA realizan recorridos y muestreos biológicos de aves silvestres, así como en algunas zonas cercanas al domicilio de la niña que dio positivo a influenza aviar A (H5N1), y se estableció un sistema de monitoreo permanente para la detección oportuna de otros casos similares en fauna silvestre que habita en el lugar.

Las autoridades reportan que hasta el momento no se han reportado unidades de producción comerciales afectadas por influenza aviar A (H5N1) en ninguna zona del país. 

La OMS considera que el riesgo de salud pública de este virus para la población en general es bajo, por lo cual el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro para la salud del ser humano. 

Este tipo de influenza es una enfermedad que puede transmitirse de aves u otros animales a los seres humanos, pero hasta el momento no hay evidencia de transmisión de persona a persona, como la influenza que conocemos. 

La Secretaría de Salud cuenta con una reserva de 40 mil tratamientos de oseltamivir.

Las recomendaciones a la población son básicamente las mismas para evitar cualquier enfermedad respiratoria, que es el lavado frecuente de manos con agua y jabón o con gel. 

Utilizar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y ventilar espacios, cubrir boca y nariz al toser o estornudar. Es importante lavarse las manos después de manipular alimentos crudos. Se debe cocer de manera adecuada la carne de pollo y huevo (mayor a 70°C)

No utilizar los mismos utensilios para manipular alimentos crudos y cocidos. Se llama a evitar tocar o acercarse a animales silvestres, no se debe manipular o recoger animales muertos.

No tocar aves o animales de corral enfermos o muertos por causas desconocidas.

Se deben utilizar guantes, cubrebocas y ropa protectora si se trabaja en granjas o mataderos y se tiene contacto con aves u otros animales, sus productos y desechos.

Vigilar posibles datos de enfermedad o muerte anormal en animales de granja o traspatio y notificarlo inmediatamente a las autoridades.

  • La Secretaría de Salud llama a la población a estar atento a los siguientes síntomas y si los presenta acudir a recibir atención médica los síntomas son fiebre, conjuntivitis (ardor, comezón, enrojecimiento de ojos), tos, ardor de garganta, escurrimiento nasal, dificultad para respirar, dolor de cabeza, vómito, diarrea, sangrado o alteraciones de la conciencia, posterior al contacto con aves u otros animales enfermos o muertos.

Rocío López Fonseca