Guadalajara, Jalisco
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara en colaboración con la Coordinación General de Extensión y Difusión Cultural de la UdeG presenta "Dilemas vitales: de la idea a la experiencia", un proyecto escénico que invita a replantear las preguntas fundamentales de la vida contemporánea.
La propuesta reúne a periodistas que comparten, por única vez, relatos personales que no se registran ni se reproducen, construyendo una experiencia irrepetible donde la intimidad y la palabra son el eje central.
La dinámica de Dilemas vitales retoma el formato de Diario Vivo, una apuesta narrativa en la que comunicadoras y comunicadores suben al escenario para revelar historias reales que han marcado su trayectoria o su manera de habitar el mundo.
Cada narración ocurre una sola vez y queda resguardada en la memoria de quienes están presentes. Al finalizar, público y participantes entablan un diálogo cercano que profundiza en las emociones, las inquietudes y las resonancias que despiertan los relatos, creando un ambiente de escucha activa y complicidad colectiva.
- Esta iniciativa surge en un contexto donde la reflexión sobre la vida cotidiana ha cobrado relevancia global. La conversación sobre identidad, bienestar emocional, relaciones interpersonales y sentido de vida se ha consolidado en medios internacionales como The New York Times y The Guardian, así como en la influencia creciente de podcasts como The Minimalists, Mel Robbins y Huberman Lab.
En México, comunicadoras como Martha Debayle y publicaciones como Cosmopolitan o Elle han contribuido a este interés.
Dilemas vitales toma ese impulso y lo traslada al ámbito presencial, apostando por historias que permiten pensar en colectivo aquello que, con frecuencia, se vive en silencio.
Al finalizar, el público participa en una dinámica que plantea dos interrogantes centrales: “¿Quiénes somos?” y “¿Qué nos moviliza?”, invitación que busca contrarrestar el ritmo acelerado de la vida diaria con un momento de introspección compartida.
Entre las participantes destacan tres figuras como Vanesa Robles, comunicóloga y maestra en Ciudad y Espacio Público Sustentable por el ITESO, cuenta con una trayectoria que abarca más de tres décadas en medios tradicionales, audiovisuales y digitales.
Su especialización incluye temas de infancia, salud pública, género, arte, cultura y medio ambiente.
Ha sido reconocida con el Premio de la Fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano (actual Premio Gabo), el Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez y el Premio Jalisco de Periodismo.
Marcela Turati, periodista, escritora y activista, aporta una mirada profunda sobre la defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión.
Egresada de la Universidad Iberoamericana, es fundadora del colectivo Periodistas de a Pie, desde donde impulsa acciones de protección y formación para comunicadores en contextos de violencia. Su obra ha documentado durante años los impactos de la crisis de violencia en México y los desafíos del periodismo en esas condiciones.
Completa el elenco Mónica Nepote, escritora y editora cuya práctica cruza la experimentación visual, sonora, electrónica y performática. Montañista y creadora interdisciplinaria, co-realizó junto a Francisco Serratos el podcast Antropocenistas, un espacio dedicado a las humanidades ambientales.
Además, publicó junto con Yaxkin Melchy Semillas de nuestra tierra: muestra ecopoética mexicana, un proyecto que reúne voces contemporáneas vinculadas al territorio y la ecopoética.
El evento será el 30 de noviembre a las 18 horas en el Teatro Diana. El costo general es de 100 pesos.
- ”Dilemas vitales” abre un espacio de escucha y reflexión en la FIL Guadalajara- 20 noviembre, 2025
- Javier Blake dará concierto en Guadalajara con su gira 'Cuenta a Dios Tus Planes'- 20 noviembre, 2025
- Editorial Trillas apuesta por la diversidad temática y un stand renovado en la FIL Guadalajara 2025- 20 noviembre, 2025
UDGTV
Radio UdeG





















