El activismo del actor Richard Gere acompañará su visita a la FIL Gudalajara
Fotografía: Marco BERTORELLO / AFP




Guadalajara, Jalisco

El actor estadounidense Richard Gere estará presente en esta edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Invitado dentro del programa FIL Pensamiento, el protagonista de Pretty Woman participará con la conferencia “Compasión en acción: una custodia compartida del planeta que deja que la naturaleza y la comunidad nos muestre el camino”, programada para el jueves 4 de diciembre a las 19:30 horas en el Auditorio Juan Rulfo, ubicado en Expo Guadalajara.

 

Además de la industria ligada al cine, Gere ha construido una imagen pública estrechamente vinculada al activismo. En meses recientes, ha puesto especial atención en la defensa de pueblos indígenas en aislamiento, respaldando el informe Resistir para existir, que denuncia los riesgos de explotación y desplazamiento que enfrentan estas comunidades.

El actor ha insistido en que la pérdida de territorio implica la desaparición de su identidad cultural, una posición que ha reiterado en foros internacionales.

Su nombre también está ligado desde hace décadas a la causa tibetana, una de las luchas que más ha marcado su carrera fuera de la pantalla.

En 2025 reafirmó su compromiso durante un encuentro con jóvenes líderes en Dharamshala, donde recordó la importancia de preservar la cultura tibetana frente a presiones geopolíticas. Para Gere, este activismo es una extensión natural de su práctica espiritual y su cercanía con el Dalái Lama

En el plano social, el actor ha denunciado la creciente concentración de poder político y económico en Estados Unidos, señalando lo que describe como un “matrimonio oscuro” entre dinero e instituciones. Su postura crítica lo ha convertido en una figura influyente en debates sobre desigualdad y justicia social.

A ello se suma su compromiso con el sinhogarismo, un tema que ha abordado desde España, país donde reside con su familia. Gere ha expresado que erradicar la situación de las personas sin hogar es uno de sus desafíos personales más importantes. 

  • Su labor humanitaria también abarca la crisis migratoria en el Mediterráneo, donde ha colaborado con la organización Open Arms para visibilizar la situación de miles de personas que arriesgan la vida para llegar a Europa. Además, ha apoyado proyectos de conservación ambiental, incluidos esfuerzos en México para restaurar ecosistemas costeros y promover prácticas sostenibles.

Héctor Navarro