Buscan tipificar el crimen de odio y el transfeminicidio en Jalisco
Foto: Ignacio López




Guadalajara, Jalisco.

Este fin de semana asesinaron en Zapotlán el Grande a Katia Daniela Medina Rafael, una mujer trans, quien era directora del Colectivo Trans Zapotlán.

Este caso es una de las razones por las que debe actualizarse el marco normativo que protege los derechos de las personas de la diversidad sexual, según explicó la diputada de MC, Montserrat Pérez Cisneros, quien presentó una propuesta para establecer los delitos de trans feminicidio y crímenes de odio. 

Hoy, en Jalisco no está tipificado ninguno de las dos modalidades de crímenes.

“Estamos creando específicamente el transfeminicidio, esto porque México es el segundo país a nivel mundial con más crímenes de odio contra las mujeres trans, entonces, creemos que es un tema que tenemos que atender y abordar y nos parece muy importante.

Apenas el sábado se encontró el cuerpo de una mujer trans activista asesinada en Zapotlán y este no es un hecho aislado, esto es parte de la realidad violenta que viven las mujeres trans en nuestro país”, dijo.

Se pretende incluir en la ley, el transfeminicidio con hasta 70 años de cárcel y los crímenes de odio, con penas que van hasta los 50 años de prisión. 

Además de incluir la prisión preventiva oficiosa, se reconoce como agravante cuando el delito sea cometido por motivo de odio; se instigue al suicidio o se ejerza violencia sexual, entre otras. Agregó que “el reconocimiento legal no es solo una herramienta, sino una reparación histórica y de garantía de no repetición”.

Sobre los crímenes de odio, Montserrat Pérez Cisneros expresó lo siguiente:

“El crimen de odio es a quien prive de la vida a otra persona, en razón de intolerancia o de odio y este tiene una aproximación más amplia porque está incluyendo no solo en contra de las poblaciones de la diversidad sexual,

sino otras poblaciones históricamente vulneradas, por ejemplo, que tenga que ver con religión, con raza, con etnias, con color de piel. Tiene otras características y tiene que ver con intolerancia y odio”, indicó.

La iniciativa tiene el respaldo de Kenia Cuevas, activista por los derechos de la diversidad sexual; Isaac Zacarias Najar, integrante de “Impulso Trans”; Christian Denis, de Diverso UdeG; y Mónica Ahumada, directora de la Red Mexicana de Mujeres Trans.

  • Pérez Cisneros pidió guardar un minuto de silencio por el asesinato de Katia Daniela Medina, activista y luchadora de los derechos de la diversidad en Zapotlán el Grande.

Ignacio Pérez Vega