El Congreso regresa de vacaciones y reactivará plazas vacantes para asesores
Fotografía: cortesía




Guadalajara, Jalisco.

Las bancadas de MC y Morena avalaron el acuerdo para reactivar plazas vacantes por decesos y jubilaciones en el Congreso, el pasado 25 de julio, en la sesión de la Comisión de Administración.

Tras dos semanas de vacaciones, la presidenta de la Comisión de Administración, Montserrat Pérez Cisneros, aclaró que no se trata de crecer la nómina con nuevas contrataciones, sino de ocupar las plazas que van quedando vacantes y que ya tienen presupuesto asignado.

“Lo que se decidió al inicio de la Legislatura es que, para no contratar mas gente, cuando estas plazas se desocupen esas plazas se ocupan para las áreas que tengan necesidad de ello, sobre todo, son para los órganos administrativos del Congreso,

por ejemplo, si la Coordinación Jurídica necesita contratar a abogados en específico, en lugar de contratar personal supernumerario -que sí sería un extra- se utilizan esas plazas”, dijo.

El coordinador de Morena, Miguel de la Rosa Figueroa, dijo que se necesita personal calificado para las comisiones que tienen más dictámenes por resolver, como son las de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos, que preside su partido.

“Tenemos distintas comisiones, una de ellas las de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos y son comisiones que tienen una gran carga de trabajo por la cantidad de iniciativas que tienen ambas comisiones y no hemos podido armar el equipo de colaboradores, para dictaminarlas en tiempo y con oportunidad.

El grupo parlamentario de Morena sí trae un déficit de recursos humanos para que sus comisiones puedan atender las tareas signadas”, expuso.

Los coordinadores de Morena y Hagamos aclaran que al reactivar las plazas laborales vacantes “no crece, ni se infla la nómina”.

El legislador Tonatiuh Bravo dijo que las plazas deben avalarse por la Comisión de Administración, por eso votaron en contra de que esa decisión la tome libremente el secretario general, Eduardo Martínez Lomelí.

“Hay lugares o comisiones u órganos que si se jubila la persona si necesitas suplirla para que no se afecte la función. En esos casos nosotros no vamos a obstruir y estamos de acuerdo en que el Congreso tenga un funcionamiento correcto, además son plazas que ya están presupuestadas.

No significa incrementar el número de plazas. Lo que es cierto es que en algunos casos no sean suplidas por personal de base, sino por contratos que al termino de la Legislatura, concluyan y de esa forma se vaya generando un ahorro”, explicó.

  • La Comisión de Estudios Legislativos tiene solo dos abogados y requiere por lo menos otros cinco para desahogar las iniciativas que les turnan. Y en el caso de la Comisión de Puntos Constitucionales no tiene ningún asesor asignado, precisó el legislador Miguel de la Rosa.

Ignacio Pérez Vega