Pegan fichas de búsqueda en torno al parque Rojo y lamentan despilfarro de dinero en remodelarlo
Foto: Ignacio Pérez




Guadalajara, Jalisco.

Gastar 450 millones de pesos en remodelar el parque Rojo o Revolución, así como las plazas Tapatía, Fundadores y la explanada frente al museo Cabañas, es un despilfarro, cuando Jalisco tiene necesidades mas importantes que atender, como localizar a miles de personas desaparecidas, advirtió el secretario del colectivo Luz de Esperanza, Héctor Flores González.

Familiares y voluntarios de personas desaparecidas se reunieron este domingo en torno al parque Rojo o Revolución para pegar cédulas de búsqueda de sus desaparecidos.

Por ello, algunos de ellos lamentaron la decisión de gastar tanto dinero para recibir a visitantes que estarán en Guadalajara solo durante 11 días, para acudir a cuatro partidos del Mundial de Futbol.

“Es una incongruencia los millones de pesos que se van a gastar en la remodelación de este parque y en plaza de la Liberación, con motivo del Mundial, habiendo tantas carencias en el estado y tantos problemas de seguridad pública, empezando por el tema de nuestros familiares ausentes.

Es terrible esa situación, este gasto exagerado, en comparación con lo que gastan en otros temas que son primordiales, como es la vida”, enfatizó.

Pegan fichas de búsqueda en torno al parque Rojo y lamentan despilfarro de dinero en remodelarlo

Foto: Ignacio Pérez

Flores González dijo que usaron el enmallado que cercó el parque Revolución y que impide el paso al público, para ahí colocar las fichas y algunas mantas que llevan las familias.

“Vamos a hacer la pega de cédulas y vamos a aprovechar el enrejado para poner ahí las cédulas de búsqueda, como siempre, esperando que la gente tenga algo de empatía y si reconocen algunas de las caritas, que hagan alguna llamada y recordarles que esa información es completamente anónima, no les va a generar ningún problema con la seguridad y con el crimen organizado”, aseveró.

  • El colectivo Luz de Esperanza espera que los ayuntamientos respeten las cédulas de búsqueda de las personas desaparecidas y que no vayan a borrarlas, conforme se acerca el Mundial de Futbol 2026.

Ignacio Pérez Vega