La ciencia de los escarabajos llega a la Librería Carlos Fuentes
FOTO: VERÓNICA FONSECA




Lagos de Moreno Jalisco.

Dentro de la Casa Universitaria Lola Álvarez Bravo se encuentra la Librería Carlos Fuentes de Lagos de Moreno, un espacio que no solo promueve la lectura, sino que también alberga diversas actividades culturales y científicas. Entre ellas, destaca el Cantinero Científico, un evento coordinado por la Dra. Viviana Mesa Cornejo, dedicado a la divulgación de la ciencia de forma cercana y accesible tanto para los estudiantes del CULagos como para el público en general.

Esta actividad se realiza un miércoles de cada mes, y en esta ocasión correspondió la participación al Dr. José Luis Navarrete Herodia, profesor e investigador con más de 30 años de experiencia en el estudio de insectos. Además de su trabajo académico, el Dr. Navarrete coordina la divulgación científica a través del Cantinero Científico en la Librería Carlos Fuentes de Guadalajara, Jalisco.

La ciencia de los escarabajos llega a la Librería Carlos Fuentes

FOTO: VERÓNICA FONSECA

En su presentación “Historia de los artrópodos: el élitro del escarabajo”, el Dr. Navarrete habló sobre las particularidades, diversidad y diferencias entre estos organismos. Comentó que su pasión por la investigación comenzó en su niñez, al descubrir la gran variedad de estas especies en su pueblo natal:

“Yo nací en un pueblo donde podías salir de tu casa, te ibas al cerro y encontrabas arboles y plantas en donde podías encontrarlos con gran facilidad”

La pasión del Dr. Navarrete por los insectos también fue impulsada por su madre, quien vio en él ese interés desde pequeño y lo animó a explorarlo más a fondo: “Ella me motivaba mucho a que lo siguiera haciendo y que si era lo que me gustaba ella me ayudaba, en secundaria hice mi primer insectario y fue mi mamá quien me ayudó a hacerlo…”

Si bien posee un amplio conocimiento sobre distintos insectos, la investigación del Dr. Navarrete se orienta de manera específica al estudio de ciertos escarabajos. Esta labor se divide en dos áreas principales:

  1. Escarabajos asociados a materia orgánica en descomposición, como aquellos que habitan en hongos, productos derivados de actividades de alimentación, escarabajos coprófagos (que se alimentan de excremento animal) y escarabajos carroñeros, que viven en restos orgánicos de origen animal.
  2. Taxonomía de escarabajos, enfocada en identificar y clasificar las especies que habitan en distintas localidades, con el fin de conocer la diversidad biológica y su distribución geográfica.
  • De acuerdo con el Dr. Navarrete, el estudio de los insectos carroñeros tiene relevancia en el campo de la entomología forense. Además, ha colaborado en proyectos junto a especialistas dedicados específicamente a esta área.
La ciencia de los escarabajos llega a la Librería Carlos Fuentes

FOTO: VERÓNICA FONSECA

Aunque existen investigaciones que demuestran que los insectos contienen proteínas valiosas para la alimentación humana, aún no se cuenta con datos específicos que indiquen si su captura con fines alimenticios ha tenido consecuencias negativas sobre las poblaciones naturales.

Por ello, se están desarrollando proyectos que buscan crear cultivos de insectos a partir de poblaciones silvestres, con el objetivo de que estas sirvan como base para su reproducción en condiciones controladas. La intención es evitar un impacto negativo en los ecosistemas al reducir las poblaciones naturales.

La ciencia de los escarabajos llega a la Librería Carlos Fuentes

FOTO: VERÓNICA FONSECA

El Dr. Navarrete invita a los estudiantes interesados en el mundo de los insectos a acercarse a la investigación científica. Además, como investigador, se muestra dispuesto a brindar apoyo a quienes deseen iniciar o profundizar en esta área.

Una edición más del Cantinero Científico que demuestra la diversidad de temas que la ciencia puede abordar y, al mismo tiempo, la Universidad de Guadalajara de abrir sus puertas al público a través de la Librería Carlos Fuentes, acercando el conocimiento y las investigaciones a la comunidad.

La ciencia de los escarabajos llega a la Librería Carlos Fuentes

FOTO: VERÓNICA FONSECA


Verónica Fonseca