Aumentar la matrícula universitaria, meta de Ricardo Villanueva en Subsecretaría federal
Foto tomada de X: @rvillanueval-Archivo




Guadalajara, Jalisco.

A partir del 1° de abril, el rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí asumirá el cargo como Subsecretario de Educación Superior en el gobierno federal encabezado por Claudia Sheinbaum.

En entrevista explicó cuáles son sus prioridades en su nuevo cargo:

“Lo primero es el crecimiento de matrícula, tenemos que convencer a las instituciones de educación superior de generar economías, de hacer ahorros a favor de la matrícula”.

Después de eso, hay que analizar por regiones cuál es la oferta educativa que se requiere.

Y sobre el presupuesto para la UdeG, dijo lo siguiente:

“Hay un rezago de presupuesto federal en la Universidad de Guadalajara que ahora ya será mi responsabilidad, una paradoja, pero tendremos que ver cómo avanzamos la aportación federal que se requiere para la UdeG, pero mi compromiso será igual para la UdeG como para todas las universidades de México…

Tenemos que llegar al 52-48 que es lo que el convenio marco tiene previsto y la Federación está rezagada cerca de seis puntos”.

Dijo que la invitación al gobierno federal no solo es al rector de la UdeG, sino al modelo educativo.

"Yo creo que la Presidenta ha visto que este modelo de acercar la educación superior a las regiones es un modelo que sí acerca a la educación a los quintiles de más bajos ingresos, creo que hay muchas cosas, el tema de las pensiones, el buen manejo de pensiones de la universidad es perenne.

Los siguientes 180 años están garantizadas las pensiones de la universidad no lo tiene ninguna universidad entonces yo creo que hay muchas cosas, que la experiencia que hemos tenido puede servir para que en otros estados replique un modelo que sí acerca la educación superior como la principal herramienta de movilidad social”.

  • Los pendientes que deja a la rectora electa, Karla Planter son cuatro centros universitarios en construcción, el CUGuadalajara, Cuchapala, el CuTlaquepaque y CuTlajomulco; muchas prepas tienen carencias que hay que fortalecer y el tema laboral de muchos profesores que aspiran a tener tiempo completo, pero que reciben sus pagos como si fueran de asignatura.

Te puede interesar


Elizabeth Ortiz